ETA descarta dar nuevos pasos hacia su final hasta que se abran contactos
La banda presiona a Rajoy a través de los verificadores para que acepte sentarse a hablar de «presos, desarme y desmilitarización»
BILBAO.Actualizado:ETA no tiene previsto realizar ningún movimiento en el actual escenario. Ni antes ni después de las elecciones autonómicas que el próximo año deben celebrarse en Euskadi. La banda ha decidido que el comunicado de cese definitivo de la actividad terrorista del pasado 20 de octubre es todo lo más allá que pretende llegar mientras el Gobierno de Mariano Rajoy no acepte abrir con ellos algún tipo de vía de contacto, ya sea oficial o extraoficial.
La cúpula terrorista lo ha transmitido así durante las últimas semanas a varios interlocutores con los que se ha reunido, según ha podido saber este periódico. Entre ellos, la Comisión Internacional de Verificación (CIV) que esta semana ha visitado Euskadi y ha celebrado diversos encuentros con los principales partidos vascos, sindicatos, empresarios e Iglesia. El propio portavoz de este grupo de expertos, Ram Manikkalingam, lo reconocía ayer en conversación con este periódico, acompañado por el general indio Satish Nambiar y por la coordinadora de la CIV, Fleur Ravensbergen.
ETA condiciona cualquier nuevo movimiento por su parte a que el Gobierno establezca una vía de comunicación. La banda está «preparada para abrir un diálogo con Francia y España para pasar de la etapa de la verificación a un escenario de soluciones definitivas». Es el «mensaje importante» que Manikkalingam sostiene haber recibido de la cúpula terrorista, con la que mantiene «contactos habituales» desde el pasado año -no más de diez conversaciones, según su propio relato-.
Asuntos «técnicos»
¿Qué significa todo eso? Ni más ni menos que lo que la banda y la izquierda abertzale llevan reclamando desde hace meses y que ya figuraban tanto en la 'Declaración de Aiete' encabezada por Kofi Anann como en el propio comunicado de ETA de finales de octubre: la necesidad de establecer unas conversaciones con el Ejecutivo en las que abordar asuntos «técnicos». O lo que es lo mismo afrontar el futuro de los presos etarras, el «desmantelamiento de las estructuras militares» de la banda -es decir, los actuales miembros de la organización en la clandestinidad-, la entrega de las armas y la «desmilitarización» del País Vasco -entendida como la reducción a la mínima expresión de Ejército, Policía y Guardia Civil-.
Cuatro cuestiones que ETA considera indispensables antes de dar nuevos pasos y emprender el camino hacia su disolución y que chocan con la 'hoja de ruta' que defiende el Gobierno de Mariano Rajoy. El Ejecutivo del Partido Popular, apoyado por el PSE y el Gobierno vasco, lleva reiterando desde hace meses un mismo discurso que subraya la necesidad de que sea la organización terrorista la que primero anuncie su disolución y entregue las armas como paso previo para analizar otras cuestiones.
En esta tesitura, la cúpula de la banda cree que le toca esperar. Diferentes fuentes consultadas insisten en que la casi práctica totalidad de los integrantes de la organización han asumido que «no hay vuelta atrás» y están convencidos de que «tarde o temprano» el Gobierno de España aceptará entablar un diálogo «técnico». La propia izquierda abertzale así lo ha interiorizado también. Uno de los portavoces de la antigua Batasuna, Pernando Barrena, insistió ayer en que, a su juicio, es «irreal» pedir a ETA su disolución cuando «ni siquiera ha podido hablar» con los Gobiernos español y francés, y desconoce cuál va a ser «el futuro de sus militantes o de sus presos».
Frente a las tesis que en los últimos meses se han extendido entre los partidos políticos vascos de que ETA podría realizar un movimiento -quizá un gesto como la entrega de una porción de las armas u material de los que aún dispone- en las semanas anteriores a las elecciones vascas, las fuentes consultadas descartan esa posibilidad. La banda no contempla realizar ningún gesto significativo con motivo de los comicios. No si Rajoy no da un paso al frente. La organización terrorista sí podría, según los mismos medios, realizar algún tipo de pronunciamiento o emitir un comunicado valorando la situación.