Un centenar de jornaleros son multados por cortar la carretera
Los manifestantes están recibiendo ahora las sanciones, de 80 euros, por la concentración que tuvo lugar el 14 de marzo en la A-384 a la altura de Bornos
BORNOS. Actualizado: GuardarPedían trabajo y reformas que permitan que la crisis no la paguen los trabajadores. De momento no han conseguido los esperados planes de empleo pero sí que se han encontrado con una buena cantidad de sanciones, más de un centenar solo en Bornos aunque podrían ser muchos más, por cortar la carretera A-384 a la altura de esta localidad. Dicho corte se llevó el pasado 14 de marzo y en el mismo, que estaba convocado por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), participaron también numerosos vecinos de Espera que también están recibiendo sanciones.
En concreto, tráfico ha mandado multas de 80 euros por «comportarse indebidamente en la circulación, entorpeciendo la marcha, causando perjuicios y molestias a las personas que utilizaban la vía en ese momento», según reza en la misma. En las propuestas de sanción también ofrecen una reducción del 60% de la misma si se paga en menos de 20 días aunque algunos sancionados, consultados ayer por LA VOZ, se encuentran tan indignados que no solo aseguran que no la pagarán en este plazo sino que Tráfico jamás verá un duro de ellos.
El responsable del SAT en Bornos, Juan Manuel Fernández, es uno de los que ha recibido estas sanciones y asegura que el sindicato está valorando cómo actuar y de momento solo se está haciendo un recuento y «solo en Bornos somos más de un centenar los que hemos recibido las cartas, incluyendo al alcalde -Juan Sevillano (PSOE)- y otros miembros del equipo de Gobierno que estuvieron presentes en la protesta». A pesar de todo, mostraba su malestar por este ataque contra los jornaleros y parados de la construcción que piden trabajo para poder mantener a sus familias. Además, consideró que la Guardia Civil se ha servido de las fotografías que tomaron para «identificarnos».
Enfrentamientos
El día de la manifestación ya se formaron revuelos con la Guardia Civil porque intentaron sancionar al autobús que había llevado a los manifestantes de Espera cuando se encontraba estacionado junto a la vía. Eso provocó la protesta de los más de 300 manifestantes que allí se congregaron y algunos enfrentamientos verbales con agentes de la Guardia Civil, sin que la cosa llegara a nada más importante.
En la protesta también estuvieron presentes el portavoz nacional del SAT, Diego Cañamero, y el alcalde de Espera, Pedro Romero. Así como otros dirigentes de Izquierda Unida de la comarca serrana que también la secundaron.