Los jueces proponen reducir a cinco los catorce partidos judiciales de la provincia
El CGPJ aprueba un borrador de proyecto que envía a los tribunales superiores de Justicia para que incluyan sus aportaciones en tres meses
CádizActualizado:El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó ayer en un pleno extraordinario su propuesta para reformar la actual planta judicial del país, reduciendo drásticamente el número de partidos judiciales. Se trata solo de un borrador, que será elevado a los tribunales superiores de Justicia para que en un plazo de tres meses presenten sus aportaciones. El proyecto que plantea el órgano de gobierno de los jueces va a ser tenido muy en cuenta por el ministerio de Justicia como base para la nueva Ley de Demarcación y Planta Judicial que el Ejecutivo de Rajoy ya ha anunciado que tiene previsto acometer en los próximos meses. Si bien, el ministro Alberto Ruiz Gallardón se ha comprometido a sentarse con las comunidades para perfilar el modelo definitivo.
A grandes rasgos, como se encargó ayer de explicar la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, la propuesta pasa por reducir los actuales 431 partidos que hay repartidos por el país a menos de la mitad. Cada uno deberá atender a una población superior a los 100.000 habitantes y no a los 50.000 como establece la actual norma. Los objetivos que persiguen son dotar de mayor eficacia al sistema, pero también ajustando costes. Bravo recordaba que la apertura de un juzgado conlleva una inversión media de 350.000 euros.
Para el caso de la provincia de Cádiz, la propuesta va en esa línea de reducción severa: de los 14 partidos que operan en estos momentos, se pasaría a cinco mediante un proceso de concentración que aún está por definir. Cádiz siempre se ha caracterizado por presentar una demarcación judicial muy compleja, no solo por el elevado número de partidos (solo la supera en Andalucía Sevilla) sino el reparto desigual de las cargas de trabajo, con sedes como Barbate o Sanlúcar que atienden a una población relativamente pequeña pero ingresan asuntos de mucha complejidad procesal como grandes operaciones de narcotráfico.
Más especialización
En la propuesta que hizo llegar a los medios el CGPJ se indica que ese modelo de planta judicial pretende «mejorar la calidad del servicio público, tender a la especialización y separación de jurisdicciones (eliminando progresivamente los juzgados mixtos)» y desterrar la idea de que cualquier vecino tenga una sede judicial cerca sino que sean las nuevas tecnologías las que faciliten esa proximidad: «todos querríamos un juzgado en la puerta de casa pero no es posible ni asumible». Los jueces sí entienden que su propuesta deja abonado el camino para la aplicación de medidas tan demandas como la nueva oficina judicial.
Por detallar queda, entre otros aspectos, dónde residirían las cabeceras de los partidos o el ámbito territorial definitivo ya que eso entra dentro de las competencias de las comunidades que tienen transferida esta materia. El CGPJ aconseja que esta reforma se acometa de forma flexible y progresiva, que en función de las circunstancias particulares de la zona, se abogue por concentrar los recursos en la cabecera y eliminar sedes o mantener la actual red de infraestructuras con otros usos.
NUEVA ORGANIZACIÓN:
- Circunscripción 1-capital y Bahía (14 juzgados): Se agruparían los juzgados de Cádiz, Puerto Real y San Fernando en un único partido. Atendería a una población de 263.182 personas.
- Circunscripción II-La Janda(7 juzgados): Se unirían los partidos judiciales de Chiclana y Barbate para una población de 165.971 personas.
- Circunscripción III-Costa Noroeste (11 juzgados): Un único partido para El Puerto, Sanlúcar y Rota. Prestaría servicio a 209.704 personas.
- Circunscripción IV-Campo de Gibraltar (14 juzgados): Reuniría en un único partido los de Algeciras, La Línea y San Roque. Daría cobertura a una población de 264.620 personas.
- Circunscripción V-Jerez y Sierra (15 juzgados): Sería el partido con más órganos judiciales en su demarcación y el que atendería a una población más elevada: 333.262 personas. Unificaría Jerez, Arcos y Ubrique, según el borrador del CGPJ.