El Salón del Cómic examina la relación entre la cultura popular y los robots
BARCELONA. Actualizado: GuardarUno lanzaba sus puños fuera, el otro lo arreglaba todo conectándose al sistema eléctrico central. Uno cumple 40 años, el otro, 35. Mazinger Z y R2-D2, dos de los robots más míticos del siglo XX, se verán las caras en Barcelona. No estarán con sus jefes, Luke Skywalker y Koji Kabuto, el piloto del gigantón japonés, pero este fin de semana serán las estrellas del salón del cómic de la capital catalana. Sí, el certamen, que hoy abre sus puertas, ofrece una antología de la relación de los robots con el cómic, el cine y la literatura.
Sobre todo con los tebeos, de donde han nacido los mangas 'Astroboy', de Osamu Tezuka; 'Dr. Slump', de Akira Toriyama o 'Mazinger Z', de Go Nagai, que hace 40 años surgió en un cómic y a los meses se estrenó en la televisión japonesa con un éxito arrollador. En TVE lo hizo seis años después, pero con mucha polémica por la violencia que los programadores de la época apreciaron en la serie, que fue cancelada de improviso. El padre de Mazinger y Afrodita (la que disparaba sus pechos) firmará ejemplares a sus fans mañana. A pesar de su delicado estado de salud al hallarse convaleciente de una reciente intervención quirúrgica, celebrará un encuentro con los lectores, que con toda seguridad le preguntarán si en la serie en versión original se pronunciaba la frase «pechos fuera», ya que hay quien asegura que en los 32 capítulos que emitió TVE entre 1978 y 1979 no aparece tal orden de disparo.
Cine y humanoides
Sobre el cómic europeo, el salón exhibirá el RanXerox, de Tanino Liberatore, o el Carlitos Fax, de Albert Monteys. Y de los Estados Unidos estarán presentes series míticas con robots como 'Magnus Robot Fighter', de Russ Manning, o 'The Big Guy and Rusty the Boy Robot', de Frank Miller y Geof Darrow, sin olvidar a superhéroes de metal como Iron Man, creado por Stan Lee, o villanos como Eradicator, de Roger Stern, el robot enemigo de Superman.
El cine también ha contribuido decisivamente a mitificar los humanoides y ha presentado desde la María de 'Metrópolis', hasta el Terminator T-800 modelo Cyber Dyne 101, aquel que tomó la fisonomía de Arnold Schwarzenegger, pasando por el mítico Robby de 'Planeta Prohibido'. La cultura moderna y los robots forman un tándem inseparable en el cual robots como Bender, de la serie de dibujos animados 'Futurama', se han convertido en iconos modernos.