Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Iñaki Urdangarin a su entrada en los juzgados de Palma el pasado 25 de febrero. :: JAIME REINA / AFP
ESPAÑA

Anticorrupción quiere cárcel para Urdangarin

La Fiscalía de Baleares rechaza cualquier pacto pero la decisión final de librar de la cárcel al duque dependerá de Torres-Dulce

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

«Hay caso, existen pruebas, constan en la causa documentos de sobra y hay testigos dispuestos a declarar que los dos socios estaban al tanto de todo. Hay materia más que suficiente para sentar en el banquillo a Iñaki Urdangarin y a Diego Torres; conseguir una condena por malversación, fraude a la Administración, falsedad documental y evasión fiscal; y lograr una multa millonaria muy por encima de la que ofrecen ¿Por qué aceptar un acuerdo que les libraría de la cárcel y que les supondría un desembolso menor cuando sabemos que lo tenemos todo para ganar en un juicio».

Habla uno de los responsables de la Fiscalía Anticorrupción, todavía sorprendido de que se haya filtrado el «ofrecimiento informal» del duque de Palma para llegar a un acuerdo de conformidad con la acusación pública. O sea, un pacto para librar al yerno del Rey de la cárcel, que consistiría en que él y Torres admitirían su responsabilidad penal por el saqueo de fondos de cerca de 16 millones procedentes de instituciones públicas y privadas; los dos devolverían entre 3,5 y 4 millones de ese dinero; y, a cambio, el Ministerio Público acusaría a ambos de penas menores a los dos años de cárcel, lo que, de facto, les evitaría pisar la cárcel porque ni el exdeportista ni su exsocio tienen antecedentes penales. El acuerdo, además de sortear el ingreso en prisión a los dos exdirectivos de Nóos, ahorraría al marido de la infanta Cristina el incómodo trámite de un largo juicio bajo el permanente foco de la prensa.

Hasta ahí el ofrecimiento que Urdangarin y su socio han hecho llegar, por vías no jurídicas, a la Fiscalía. Una propuesta de trato a los dos fiscales del caso 'Palma Arena', Pedro Horrach y Miguel Ángel Subiran ha provocado cierta indignación. Por lo pronto, responsables de la Fiscalía balear apuntan que ni aún se «han sentado» a valorar la propuesta y que sobre la mesa de los dos fiscales únicamente hay una «petición informal» de los abogados de Urdangarin, Mario Pascual Vives, y Torres, Manuel González Peeters, para analizar la posibilidad de un pacto. La petición de reunión ni siquiera ha sido aceptada.

Antes que nada Anticorrupción quiere esperar a conocer la versión de Torres, quien hasta hace una semana amenazaba con tirar de la manta. De hecho, su defensa había exhibido hace solo unos días tres comprometedores correos electrónicos que implicaban al Rey en los negocios de su yerno a modo de 'aviso a navegantes'.

Torres, no obstante, no ve con malos ojos el acuerdo que intenta Urdangarin y está dispuesto a sumarse a él, compartiendo los gastos y firmando una tregua temporal, a la vista de que los ataques del uno al otro (y viceversa) no hacen más que empeorar la situación procesal de ambos. Sea como fuere, responsables de la Fiscalía tildan de «ridículo» el ofrecimiento de Urdangarin cuando éste podría ser condenado solo por la malversación a ocho años de cárcel, al margen de que muy probablemente solo la multa por el dinero defraudado sea muy superior al dinero que el duque y el profesor de Esade aseguran estar dispuestos a reintegrar. Fuentes de la Fiscalía balear recuerdan que todavía queda mucho para completar la compleja investigación sobre el supuesto doble entramado de evasión fiscal del marido de la infanta.

Primero, con Torres, a través de Londres, con destino a Belice, valiéndose de una fundación de ayuda a niños discapacitados. Y luego, ya sin su exsocio, hacia Suiza. La valoración del dinero que pudo salir hacia paraísos fiscales todavía no se ha completado, por lo que la Fiscalía, por el momento, rechaza hablar de cifras. No obstante, las multas suelen ser el dinero defraudado más un tercio, por lo que en el caso del Instituto Nóos -y solo referido a los 'pelotazos' de los convenios de Baleares y Palma- la sanción ascendería a 6 millones, mucho más de lo que los exsocios de Nóos dicen estar dispuestos a devolver por librarse de la cárcel y de un juicio.

Ante esta perspectiva, Anticorrupción no quiere oír ni hablar de acuerdo, pero la Fiscalía de las islas es consciente de que la última palabra no es suya. Desde Palma de Mallorca recuerdan que el artículo 2 del Estatuto del Ministerio Fiscal fija que esta institución es «jerárquica» y que, en última instancia, será el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, el que decida si su departamento suaviza las acusaciones contra el yerno del Rey.