Ajustes para ahorrar 10.000 millones
MADRID.Actualizado:El Gobierno central ha dejado en manos de las comunidades autónomas la fórmula para ahorrar 10.000 millones de euros, objetivo incluido en su plan de ajustes para este 2012. El Ejecutivo sí ha marcado una serie de pautas en aquellos aspectos en los que sí tiene competencias.
Copago sanitario. El Gobierno que preside Mariano Rajoy intenta evitar por todos los medios que los ciudadanos tengan que pagar por consultas o intervenciones quirúrgicas.
Pensionistas . Por primera vez en España, los jubilados deberán abonar un 10% del coste de sus medicinas, con un máximo de 8, 18 y 60 euros, según las rentas.
Enfermos crónicos. Pagarán, como hasta hora, un 10% del coste de los medicamentos.
Funcionarios. Su régimen no varia, y contribuirán con el 30% de los fármacos.
Resto de ciudadanos. Cuando entre en vigor en junio de este año el decreto aprobado por el Ejecutivo de Mario Rajoy, los usuarios podrán pagar el 60% del coste de los medicamentos si poseen una renta alta.
Prestaciones. Los ciudadanos pasan a pagar entre un 10% y un 60%, según su nivel de renta, por utilizar muletas, sillas de ruedas, ambulancias no urgentes, preparados alimenticios y prótesis.
Parados sin prestaciones. Son los únicos beneficiados por la reforma del modelo sanitario. A partir de ahora no pagarán nada por unos medicamentos por los que tenían que abonar hasta la fecha un 40%.
Tarjeta sanitaria. Como hasta ahora, tienen derecho a la tarjeta sanitaria quienes coticen o hayan cotizado a la Seguridad Social, o estén cubiertos por la tarjeta de otro, o acrediten que no tienen recursos. Lo que sí varia sustancialmente es la situación de los inmigrantes sin papeles. Desde el mes pasado, no tendrán derecho a tarjeta sanitaria, aunque estén empadronados, a excepción de urgencias, niños y embarazadas.
Catálogo de medicamentos. El Gobierno dejará fuera de la lista de medicamentos subvencionados algunas referencias utilizadas para el tratamiento de dolores leves.
Servicios médicos. El Gobierno fijará un catálogo de prestaciones básicas gratuitas, que aún no ha detallado y que deberá ser aplicado en todo el territorio nacional.