Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ex alcalde, en un Pleno municipal en el Centro de Congresos. :: C. C.
san fernando

El edil que nunca más abrió la boca

El concejal andalucista tiene la clave para la estabilidad del Gobierno local e impide la posibilidad de una moción de censura al Partido Popular Desde el inicio de la legislatura, Manuel de Bernardo no ha realizado ninguna intervención

C. CHERBUY
SAN FERNANDO.Actualizado:

Resulta extraño después de varios años sentado en el sillón que preside el Pleno municipal. Ahora se encuentra en la otra punta, cabizbajo, sin que parezca afectarle lo que ocurra a su alrededor. Como mucho afirmar o negar con la cabeza. Eso sí, desde que comenzó la legislatura no ha abierto la boca en ninguna ocasión. Ni siquiera ha realizado intervención ante los medios comunicación para presentar algún programa, actividad o mejora de su área (Medio Ambiente).

Es un concejal mudo. De la energía con la que defendía la gestión del equipo de Gobierno que llegó a dirigir, de la pasión que puso en cada proyecto que intentó sacar adelante, de la capacidad para responder y atacar a sus adversarios, no queda ni rastro. Ahora prefiere ser una de esas personas que trabaja en la sombra. Aquellos que no ponen medallas o que nunca les llega.

Pero, esto no quiere decir que el andalucista Manuel María de Bernardo haya perdido un ápice de protagonismo. De hecho, es la pieza clave que sustenta el gobierno municipal. Ese pilar que derrumba toda la estructura cuando flaquea. Porque el Partido Socialista ya ha llamado a la puerta de los andalucistas para estudiar una posible moción de censura, pero ni siquiera les han abierto la puerta, ya que al parecer aún no es el momento.

De Bernardo no se marchará de la vida política hasta que recupere el honor y la credibilidad perdida por el desfalco de 7,8 millones de euros de la caja municipal. Prefiere estar dentro del Gobierno municipal para defenderse a hacerlo desde fuera. Sobre todo cuando desde el Consistorio se tienen que tomar decisiones tan importantes como determinar quién pagará lo ocurrido en la caja municipal. Puede optar por denunciar solo a los imputados (los dos excajeros) o meter en el saco también a los responsables subsidiarios según la Cámara de Cuentas (entre los que se encuentran De Bernardo).

Una situación que ha hecho que el PSOE (que hasta el momento no ha elevado ninguna queja contra los andalucistas) comience con insinuaciones sobre intereses que pueden coartar la defensa del Ayuntamiento. Unos socialistas que no pueden justificar un pacto con los andalucistas si De Bernardo se encuentra entre ellos, ya que fue la figura a la que se atacó durante la pasada campaña electoral.

Por ello, las anteriores novedades en el proceso contable y la apertura de la causa por el Tribunal de Cuentas, apenas tuvo alcance en la vida política de la ciudad. Sin embargo, ahora que se tiene la puerta cerrada de un pacto para desbancar al Partido Popular, cualquier decisión referente al tema se convierte en algo vital para la ciudad. Lo cierto es que los andalucistas se encuentran en un periodo extraño. En la ciudad pierden protagonismo por momentos y al igual les ocurre a nivel andaluz.