La Feria del Libro más internacional
Inma Chacón pregona este viernes la vigesimo séptima edición del encuentroLa literatura iberoamericana del XXI es la protagonista del evento, que este año se lanza a las plazas gaditanas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEste viernes comienza la Feria del Libro más compleja de todas las 26 anteriores celebradas en Cádiz. Lo es porque esta edición no está dedicada a ningún autor en particular, sino a toda una corriente. La literatura iberoamericana del siglo XXI se analiza en el Baluarte de la Candelaria hasta el 13 de mayo, pero también se expande por las calles y plazas gaditanas. Son las principales novedades de la cita con las letras más importante del año. Mismo escenario que siempre -aunque la delegada de Cultura ha propuesto que en 2013 tome la plaza del Ayuntamiento-, similar presupuesto dotado por el Consistorio -40.000 euros- e idéntico formato y número de jornadas a los de otros años. La savia nueva la traen cada edición los escritores, y sus obras. Las últimas novedades literarias estarán en Cádiz en estos diez días (los premios Nadal y Anagrama 2012, por ejemplo). La feria servirá, además, para dar a conocer las creaciones de los autores locales. Y, sobre todo, para tender un puente entre la literatura de ambos lados del Atlántico. De autores del continente americano se presentarán varios libros: 'Zurita', del chileno Raúl Zurita; 'Tierra de bárbaros' y 'Un extraño en el garaje', del argentino Norberto Luis Romero; 'Poetas de la emoción, 20 poetas ecuatorianos vivos' de Xavier Oquendo, 'Cuidado que viene el lobo' de Sebastián Fiorilli o 'Nabokovia Peruviana' del popular escritor Fernando Iwasaki, entre otros. En este sentido, la Feria del Libro 2012 servirá para dar a conocer la obra editada por la Fundación Municipal de Cultura y Algaida Editores 'Juntas de vecinas', una libro escrito por 16 narradoras chilenas y antologado por Claudia Apablaza.
Muchas de estas plumas serán también voceros de la feria. Algunos se lanzarán a las plazas de la ciudad -una novedad- para ofrecer lecturas públicas de sus textos. Así, estos días se podrá ver a los autores en Mina, San Francisco, Palillero o calle Ancha.
Los representantes de las entidades organizadoras del evento, Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Federación de Libreros, dieron a conocer ayer los detalles de esta vigesimo séptima edición de la feria. La delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Peinado, desgranó la programación que la institución que ella representa ha preparado para este 2012. Además de la pregonera, Inma Chacón, la Consejería de Cultura -a través del Centro Andaluz de las Letras- ha confirmado la presencia de Álvaro Pombo (Premio Nadal 2012 por 'El temblor del héroe'), Fernando Delgado ( 'También la verdad se inventa'), María Iglesias ('Lazos de humo'), Eva Díaz ( 'El sonámbulo de Verdún') y Pilar Urbano ('El precio del trono').
Además, la Consejería de Cultura ha preparado cinco encuentros con autores de libros infantiles y juveniles. Así, María Frisa traerá a 'Cádiz 75 consejos' para sobrevivir en el colegio (Alfaguara); Mónica Rodríguez presenta 'La bicicleta de Selva' (Anaya); Pablo Aranda, 'Fede quiere ser pirata' (Anaya); María Isabel Molina, 'La Pepa' (Alfaguara); y Ana Alonso, 'El diario de Cristina' (Anaya).
El representante de la Asociación de Libreros, Juan Manuel Fernández, explicó que este año ocuparán las casamatas del Baluarte de la Candelaria seis librerías de Cádiz y su provincia, cuatro empresas editoriales, un distribuidor gaditano y dos asociaciones sin ánimo de lucro. El objetivo, «que el sector empiece a remontar».
Por su parte, la diputada de Cultura Pilar Pintor informó sobre las aportaciones de su administración a la Feria del Libro del año del Bicentenario. El miércoles 9 de mayo se presentarán los números 9 y 10 del cómic editado por el Servicio de Publicaciones de Diputación '12 del Doce'. El sábado 12 el ilustrador Ricardo Olivera, Fritz, ofrecerá un taller titulado 'Los tebeos de La Pepa'. Estos días se presentarán además los dos últimos títulos editados por la Editorial Alumbre, también de Diputación.
La Universidad de Cádiz es otra de las instituciones colaboradoras en la organización de la cita. Gracias a su ciclo 'Presencias literarias' se podrá ver en la ciudad al último premio Anagrama, el poeta, narrador, dramaturgo y ensayista José Ovejero. Aunque no acudirá con la obra ganadora, 'La ética de la crueldad', sino con un ensayo anterior, 'Escritores delincuentes'. El Vicerrectorado de Extensión Universitaria presenta también 'Guardacantones de Cádiz, cañones y esquinales', de Antonio Ramos Gil y la 'Guía de la flora marina del litoral gaditano', escrita por José Lucas Pérez.
Además, el Baluarte de la Candelaria será testigo de las presentaciones de los últimos títulos de los autores gaditanos. El domingo 6, Fernando Lobo e Israel Alonso dan a conocer 'Nosequé Nosecuántico' (Quorum). El mismo día, Juan Mera Gracia hará lo propio con 'Yo y mis clásicos' (ediciones Bablé), Miguel F. Villegas con 'La Cruz de Sangre. Conjura contra las Cortes de Cádiz' (Ed. Padilla) y Benito Olmo con 'Mil cosas que no te dije antes de perderte' (Ed. Círculo Rojo). El miércoles, Nieves Vázquez presentará 'Los cuadernos de Cronión II' y un día más tarde estará Charo Troncoso con 'El eje imaginario'. Rafael Marín, con dos títulos , y José María García López serán otros de los protagonistas de la feria. Un encuentro que, como cada año, no olvida el propósito de inculcar entre los más pequeños el gusto por la lectura. Buena feria a todos.