Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
birmania

Ban Ki-moon se reúne con la opositora Suu Kyi

El secretario general de la ONU logra entrevistarse por primera vez con la Nobel de la Paz den el marco del proceso democrático que vive el país

EFE
BANGKOKActualizado:

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se ha reunido hoy con la líder opositora birmana Aung San Suu Kyi, para hablar del proceso de reformas democráticas emprendido por el Gobierno de su país pocos meses después de que la Nobel de la Paz fuera liberada, en noviembre de 2010.

Ban, que llegó el domingo al país asiático y ayer pronunció un discurso en el Legislativo, y Suu Kyi mantuvieron su primer encuentro en la vivienda de la activista en Rangún, la antigua capital, informó su partido, la Liga Nacional por la Democracia. "Estoy convencido que continuarán produciéndose progresos democráticos", ha dicho Ban en conferencia de prensa retransmitida por el canal estatal de televisión después de la reunión con Suu Kyi.

Las reformas en Birmania han permitido la liberación de varios cientos de presos políticos, la legalización de partidos y sindicatos, una mayor libertad de prensa y establecido varios acuerdos de alto al fuego con las guerrillas de las minorías. "El proceso quizá sea difícil, pero no hay vuelta atrás" ha señalado el secretario general de la ONU en el porche de la residencia de Suu Kyi, quien le acompañó durante la rueda de prensa.

En 2009 Ban intentó ver a Suu Kyi durante el viaje oficial que hizo a Birmania (Myanmar), aunque en aquella ocasión el jefe de la junta militar, el general Than Shwe, le denegó el permiso para visitar a la premio Nobel de la Paz que entonces cumplía un nuevo arresto domiciliario. Este es el tercer viaje del secretario general de la ONU a Birmania, país que visitó en 2008 y 2009, y el primero desde la formación del Gobierno que hace un año inicio el proceso de democratización

"Birmania tiene el apoyo de toda la comunidad internacional", ha apuntado Ban en relación a decisiones adoptadas por los países de Occidente de suavizar o suspender temporalmente las sanciones económicas impuestas previamente a esta nación asiática en respuesta a la violación de los derechos humanos.

Invitación a Nueva York

Ban ha anunciado que ha invitado a Suu Kyi a viajar a Nueva York para pronunciar un discurso en Nacones Unidas "en el momento conveniente". "Me gustaría ir a la ONU, pero no puedo decir cuándo", ha indicado la Nobel de la Paz, quien el próximo junio tiene previsto salir por vez primera de Birmania en más de dos décadas para visitar Noruega y el Reino Unido.

Suu Kyi, liberada cerca de una semana después de las elecciones legislativas celebradas en noviembre de 2010, ha vivido más de 15 años en cautividad desde que en 1988 regresó a Birmania (Myanmar).

El encuentro con Ban se ha producido al día siguiente de que la Liga Nacional por la Democracia anunciará que Suu Kyi y los otros 42 parlamentarios electos de la formación tomarán posesión de sus escaños en el Parlamento al considerar resueltas las discrepancias sobre la formula empleada para juramentar la constitución. "Realmente admiro y respeto la decisión de Suu Kyi", de quien además elogió su "flexibilidad política", ha dicho Ban.

El Parlamento birmano reanudó hace una semana los plenos sin la presencia en el hemiciclo de Suu Kyi ni la de los otros 42 de miembros electos del partido que rehusaron asumir sus escaños hasta que la frase "salvaguardar la Constitución" fuera sustituida por la de "respetar la Constitución" para cumplir así con su compromiso político.