De Guindos anuncia fusiones inminentes en la banca
El Consejo de Ministros liberalizará y privatizará servicios e infraestructuras de transporte
SANTIAGO DE COMPOSTELA. Actualizado: GuardarEl ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció ayer que en «los próximos días» se consumarán nuevas fusiones y adquisiciones entre entidades financieras, al tiempo que espera que otras incrementen sus esfuerzos por sanearse. El ministro participaba en Santiago en unas jornadas europeas sobre 'La agenda española de reformas y su impacto en la UE', junto con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo.
Respecto a la medida que centra en estos momentos la atención en el sector, la creación de un 'banco malo' o sociedad de gestión de los activos inmobiliarios de la banca, el ministro dijo que «la posibilidad de separar los activos inmobiliarios tiene sentido y es positivo para las entidades financieras». Esa fórmula «permite que los bancos se dediquen a su negocio, que es el bancario, y no al inmobiliario», señaló. Claro que no aclaró quién pondría el capital para constituir esa sociedad.
Desde el Ministerio de Economía recalcan que no será un 'banco malo' porque no habrá dinero público en él ni tendrá ficha bancaria. Lo que sí está haciendo el ministro es buscar inversores para esa sociedad, ya sean fondos de inversión o especialistas en gestión inmobiliaria, según fuentes del sector. Los grandes bancos españoles se han mostrado en contra de participar en dicha sociedad porque, afirman, no necesitan segregar sus activos inmobiliarios. Lo que más preocupa en el Ministerio es que se piense que Europa o el FMI tienen que acudir al rescate de la banca española. Ayer, el ministro volvió a insistir en que «España no tiene ninguna intención de acudir ni al FESF (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera) ni a ninguna otra instancia para recapitalizar bancos». A finales de 2011, el sector financiero tenía 184.000 millones de euros en activos inmobiliarios problemáticos.
Privatizaciones
Por otro lado, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció que el Consejo de Ministros aprobará medidas para la liberalización de las infraestructuras y la gestión de los servicios de transporte. Esto abre la puerta a la privatización, al menos parcial, de algunos entes públicos y a la entrada de competencia en algunos servicios. Entre las medidas que verá el Consejo de Ministros se encuentra la introducción de operadores privados en el transporte ferroviario de mercancías, donde la competencia ahora está muy limitada y es poco atractiva por la inadecuación de infraestructuras, según un informe de la Comisión Nacional de Competencia. También se puede aprobar la integración de la empresa Feve en Renfe y Adif de manera que los servicios de pasajeros pasarán a Renfe y la infraestructura viaria de la compañía, a Adif, informa Ramon Muñiz.
Pero el núcleo central de debate es Aena. En enero, la ministra de Fomento suspendió los planes del anterior Gobierno para privatizar la gestión de los aeropuertos de Barajas y El Prat y esperar «a mejores tiempos» para dar entrada al capital privado en Aena aeropuertos. Para hacer rentable a la sociedad se liberalizarán las tiendas libres de impuestos y se cuenta con subidas de tasas aeroportuarias. Ayer, Aena hizo públicos sus resultados en 2011, ejercicio en el que redujo las pérdidas casi un 20% hasta 220 millones de euros. La deuda acumulada disminuye solo el 0,82% y se sitúa en 12.313 millones de euros.
De Guindos señaló que este nuevo paquete de medidas abre el sector privado a «posibilidades de inversión que actualmente estaban cerradas».
De otro lado, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaüble, quien también participó en la jornada, aplaudió las medidas adoptadas por el Gobierno español y las calificó de «muy impresionantes».