El euríbor baja en abril y abarata las hipotecas en 600 euros al año
Actualizado:El euríbor a un año, el principal indicador de referencia de las hipotecas, ha cerrado abril en el 1,368%, lo que supone una reducción de más de una décima respecto al mes de marzo y siete décimas en un año. Eso va a permitir una rebaja en la cuota de las hipotecas que se revisen en el mes de mayo.
Para una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años, el ahorro es de 52 euros al mes y 624 euros al año, lo que puede representar una cuota mensual.
Se trata del nivel más bajo desde julio de 2010 y es el tercer mes consecutivo en que baja este indicador. En el mes de abril de 2010 estaba en 2,086% y en enero de este año en 1,837%.
A partir de febrero empezó a bajar, aunque ese mes el ahorro en las hipotecas fue pequeño: apenas tres euros para una hipoteca media. En marzo, no obstante, el euríbor cayó al 1,499% y permitió reducir las cuotas hipotecarias medias en unos 360 euros al año, ya que la diferencia respecto a marzo de 2010 era de más de cuatro décimas.
El euríbor es el tipo de interés al que se prestan el dinero los bancos en la zona euro y, por lo tanto, depende en gran parte del tipo de interés que fija el Banco Central Europeo (BCE). En 2011, el BCE subió el tipo de interés en abril y en julio, y aprobó sendas bajadas en noviembre y en diciembre hasta situarlo en el 1%.
Este jueves, el Consejo de Gobierno del BCE tiene su reunión mensual. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, señaló la semana pasada que los tipos de interés nominales seguirán bajos. Los analistas prevén que el euríbor se siga abarantando.
En estos momentos, con un tipo de interés nominal del 1% y una inflación media en la zona euro en torno al 2,7%, el tipo de interés real es negativo. Es decir, el dinero pierde más valor por la inflación que lo que gana por la rentabilidad del tipo de interés.