Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Una estantería de la tienda de videojuegos Game.
VIDEOJUEGOS

Los juegos usados, el terror de las distribuidoras

Las editoras tratan de limitar la segunda mano incorporando códigos de un solo uso

IKER CORTÉS
MADRIDActualizado:

EKG, una tienda norteamericana que vende videojuegos por Internet, anunciaba esta misma semana su intención de poner en circulación material de segunda mano y compartir los beneficios con las distribuidoras del sector. Su intención es ofrecer un 10% de los dividendos a las compañías y mantener un precio por juego de entre 20 y 30 euros. Se trata de la última estrategia en el mundo del videojuego y viene determinada por los ataques que de un tiempo a esta parte viene sufriendo la segunda mano por parte de las distribuidoras.

Las ventajas son evidentes para el usuario. Un juego de segunda mano puede llegar a costar la mitad, apenas un mes después de que el título salga a la venta. La cuestión es que de esas transacciones, las distribuidoras no se llevan un céntimo y todo el beneficio recae en manos de establecimientos como Game y GameStop, que sirven de intermediarios entre vendedores y compradores. Ha ocurrido siempre y en todos los sectores comerciales pero ahora, en plena crisis y con unos costes de desarrollo cada vez más elevados, quizá resulte más sangrante.

Por eso las compañías tratan de limitar lo que ofrecen los juegos a los compradores de segunda mano. Lo más habitual es cercenar la parte online de los títulos, pero en otras ocasiones se trata ofrecer una serie de extras -más misiones, objetos o personajes-. Electronic Arts fue una de las primeras en adquirir este modelo de negocio con su ‘Project Ten Dollars’. El funcionamiento es sencillo: quien se compre el juego de segunda mano, tendrá que adquirir un pase online previo pago de diez euros. Las últimas dos entregas de ‘Mass Effect’ contenían misiones adicionales, así como. Sony ha sido otra de las compañías en anunciar una medida similar para sus juegos. El último ejemplo es ‘Batman: Arkham City’, un juego de Eidos que si lo compras de primera mano desbloquea varias misiones con Catwoman como protagonista.

Y poco a poco más y más compañías -tanto estudios de desarrollo como distribuidoras- se van apuntando al modelo. Así, Denis Dyack, de Silicon Knights, aseguraba el mes pasado que “la segunda mano es el canibalismo de la industria”. Según comentaba, ahora lo primordial es vender el máximo durante los tres primeros meses de vida porque después todo va para la segunda mano.

Por si fuera poco, los rumores sobre la próxima generación de consolas apuntan a una posibilidad que podría dar un vuelco al mercado: las futuras PlayStation y Xbox requerirían una conexión a internet permanente y podrían no admitir los juegos de segunda mano. Pocos creen que finalmente los rumores se vayan a cristalizar pero a algunas compañías como Crytek, creadora de la saga Crysis, ven “fantástico” que las próximas consolas bloqueen los juegos de segunda mano. Habrá que ver en qué queda todo eso.