El ministro de Economía, Luis de Guindos. / Archivo | Atlas
crisis económica

«Existen focos de inestabilidad en la economía española»

Luis de Guindos asegura que el Gobierno está tomando todas las decisiones para modificar el rumbo

SANTIAGO DE COMPOSTELA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que el Gobierno "está tomando todas las decisiones para modificar el rumbo" de la economía. De Guindos hizo estas declaraciones esta mañana en Santiago de Compostela, donde ha asistido a la presentación del programa Innova Saúde junto al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

El titular de Economía ha dicho que "existen focos de inestabilidad importante en la economía española e incertidumbre en la economía mundial" y que España "se enfrenta a una serie de problemas y desequilibrios notables".

Por ello, ha señalado que es necesario "recuperar la confianza y la credibilidad", volver a la senda del crecimiento y a la creación de empleo, y enfocar la economía, hasta ahora muy dependiente "del ladrillo", a otra economía "mucho más basada en el conocimiento".

El ministro se ha referido también al efecto de la crisis en el mercado de trabajo y ha indicado que en ninguna economía de nuestro entorno se ha perdido más del 10% del empleo privado ni la tasa de paro ha crecido tanto hasta pasar del 8% al 23%.

En este sentido, De Guindos ha destacado que la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy es "mucho más favorable" a la generación de empleo que la legislación existente hasta ahora y ha dicho que permitirá que las empresas españolas "tengan la flexibilidad necesaria" para volver a generar empleo.

Burbujas

El responsable de Economía ha explicado que las "burbujas" que se han producido en el sector bancario con los problemas de crédito y también en el sector inmobiliario, unido a la pérdida de competitividad, ha tenido un "impacto especialmente intenso en el ámbito del mercado laboral". "No ha habido ningún otro país de la OCDE ni, por supuesto, de la UE, ni siquiera los países rescatados, en los cuales se haya vivido un deterioro tan importante como el que se está viviendo en España en el mercado laboral", ha afirmado.

Ha indicado que el exceso de endeudamiento, "muy concentrado en empresas inmobiliarias y constructoras", ha obligado también tener que recurrir a los mercados internacionales para buscar financiación, en cifras que han supuesto casi el 90% del PIB (900.000 millones de euros). Ha añadido que otro de los efectos de los desequilibrios económicos se ha hecho notar en las cuentas públicas. "El año pasado España incumplió sus compromisos con nuestros socios comunitarios y en vez de un déficit del 6% tuvimos un exceso sobre ese porcentaje de más de 27.000 millones de euros que nos llevó a un déficit del 8,5% que tenemos que ir corrigiendo", ha indicado.

Por último, hizo hincapié en la importancia del I+D+i, "uno de los núcleos básicos de lo que va a ser la estrategia de política económica del Gobierno", dijo. "El I+D+i, lo que es la ciencia, lo que es la tecnología, tiene necesariamente que acabar dando sus frutos en términos de crecimiento y frutos en términos de competitividad", ha considerado.