Una escuela de ciudadanos
El Aula de Educación Cívica iniciará su trabajo en junio con talleres y charlas prácticasEl proyecto, fruto del convenio entre la Flave y el Ayuntamiento, contará con partida económica en el Presupuesto 2012
El Puerto Actualizado: GuardarLos vecinos de El Puerto implicados en el movimiento asociativo volverán a la escuela. Con el cuaderno y el bolígrafo, atenderán a las explicaciones en la pizarra, tomarán apuntes y formularán sus preguntas. Pero la materia a aprender no será matemáticas o lengua. Sino las claves de la participación ciudadana, de la mediación social, de las relaciones entre comunidades o las herramientas para mejorar la comunicación.
El Aula de Educación Cívica, ubicada en el local municipal de la barriada Durango, permitirá establecer y mejorar las relaciones y los vínculos entre las asociaciones del municipio y fomentar la construcción de redes sociales que impulsen la participación. El concejal de Participación Ciudadana, Alfonso Candón, señaló que las previsiones pasan por darle utilidad a partir de junio, pero no será hasta septiembre cuando se inicie el grueso de la programación que presumiblemente contará con una partida económica en el Presupuesto 2012, que por otro lado aún no ha sido aprobado por el Pleno de la corporación.
El Aula de Educación Cívica nace como fruto del convenio de colaboración entre la Federación Local de Asociaciones de Vecinos y el Ayuntamiento. Para ponerla en marcha se eligió el citado local propiedad del Ayuntamiento, que fue sometido a una remodelación integral. Ésta concluyó recientemente, pero la rotura de una tubería provocó una importante fuga de agua y hubo que volver a pintar. Ahora ya está completamente amueblado, a falta de algunos detalles decorativos y de los equipos informáticos que donará, previo acuerdo con Participación Ciudadana, la delegación provincial de Innovación de la Junta, dentro de su programa Andalucía Compromiso Digital que persigue acercar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a los segmentos sociales con más dificultades socioeconómicas. No en vano, el Aula de Educación Cívica desempeñará varios papeles que se compaginarán y se complementarán. Así, habrá un despacho con mesa de reuniones para la asociación de vecinos del Barrio Alto, que será la encargada de mantener abierto el local en su día a día. En esta misma línea también se aprovechará este espacio para avanzar en el programa integral que las áreas de Fomento, Educación y Bienestar Social desarrollan de forma conjunta para reducir las carencias sociales que en líneas generales padece la barriada. Y finalmente, el Aula de Educación Cívica, como su propio nombre indica, acogerá charlas y talleres sobre voluntariado vecinal, participación ciudadana.
El edil popular y diputado nacional, Alfonso Candón, describió el aula como un recurso para todos los vecinos de El Puerto. «Que nos permita desarrollar instrumentos de formación, experiencias prácticas, trabajo en red y otras, con el objetivo de dinamizar el tejido asociativo y la participación ciudadana».
En este sentido, la renovación de las asociaciones de vecinos, que en El Puerto mantienen una actividad medianamente intensa, es uno de los principales objetivos que persigue la puesta en marcha de este proyecto. «Las asociaciones necesitan desarrollar nuevos conocimientos, valores, capacidades y habilidades para mejorar los distintos ámbitos de la vida asociativa tales como la planificación y el desarrollo de sus proyectos, la comunicación y participación de los ciudadanos, la captación y gestión de los recursos necesarios, el funcionamiento organizativo, la coordinación y las relaciones con el entorno». El concejal popular entiende que el Aula de Educación Cívica supondrá un impacto real y positivo en la vida asociativa.