Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Finanzas, Jan Kees de Jager, es entrevistado ayer en La Haya a su llegada al Consejo de Ministros. :: E. DANIELS / EFE
MUNDO

Holanda cumple con la UE al lograr el acuerdo para rebajar el déficit al 3%

El Ejecutivo en funciones aprueba tras una agitada sesión en el Parlamento un plan para ahorrar 12.000 millones en 2013

A. G
LA HAYA.Actualizado:

Holanda desatascó parcialmente ayer su crisis política para aprobar en una sesión parlamentaria que se extendió hasta la madrugada un agónico acuerdo que le permitirá rebajar el déficit a un 3% en 2013, tal y como se había comprometido con la UE. De ese modo, el país puede seguir presumiendo de ser un Estado modélico de la Unión pese a la situación de inestabilidad que atraviesa después de que el Ejecutivo de coalición presentara su renuncia este lunes al fracasar las negociaciones para llevar adelante la medidas de ajustes.

La retirada del apoyo del partido ultraderechista y antimusulmán de Geert Wilders a las propuestas del primer ministro Mark Rutte -la misma causa que provocó el descalabro del Gobierno de coalición de liberales y democristianos- ha permitido precisamente la regeneración del espíritu de consenso. En 48 horas, las autoridades en funciones han conseguido pactar con los verdes, los liberales de izquierda y los calvinistas moderados los recortes que en siete semanas no pudieron lograr con la formación islamófoba. Las medidas aprobadas -que prevén un ahorro de 12.000 millones de euros para reducir el déficit a un 3%- contemplan subir el IVA hasta el 21%, acelerar el aumento de la edad de jubilación a los 66 años en 2019 y a los 67 en 2021, así como congelar los salarios de los funcionarios. En materia laboral, se prevé la flexibilización del despido y que sea el empresario el que pague los primeros seis meses de paro. Del mismo modo, no serán deducibles las hipotecas sobre viviendas que no incluyan cláusulas de amortización y se duplicarán los impuestos al sector bancario.

«Este acuerdo es único», destacó el primer ministro en funciones, al tiempo que precisó que Holanda «no sigue las directrices de Bruselas» -como aseguró Wilders- sino que está convencida de la necesidad de sanear las cuentas públicas. El acuerdo aprobado ayer, aunque permitirá al país cumplir el plazo dado por la UE para presentar las reformas este lunes, parece tener fecha de caducidad. Esto se debe a que la aplicación del plan dependerá del espectro político resultante de las elecciones anticipadas que se celebrarán el próximo 12 de septiembre.

Difíciles alianzas

Independientemente de los riesgos latentes, Rutte ya ha reconocido que los acuerdos alcanzados «se mantendrán hasta que empiece el periodo de formación de un nuevo Gobierno». Un Ejecutivo en el que casi con toda probabilidad el dimisionario primer ministro liberal repetirá en el cargo ya que todas las encuestas lo sitúan como el claro favorito.

La formación de coaliciones, no obstante, volverá a ser otro difícil reto ya que son los socialistas de izquierda y los xenófobos, ambos antieuropeístas, los que ganan fuerza. Los socialdemócratas -la segunda fuerza política- tampoco parece que se alíen con los liberales, como demuestra que no hayan apoyado el último paquete de ajustes.