ESPAÑA

Los emigrantes deberán volver a votar en Asturias

Los jueces anulan las 322 papeletas que dieron un escaño al PSOE en detrimento de Foro el día que se constituye el Parlamento

OVIEDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento asturiano se constituyó ayer. Pero no con 45 diputados, sino con 44. El último, hasta ahora en manos del PSOE, está por decidir, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias ordenara repetir el voto emigrante apenas media hora antes de que comenzara la sesión. Los nuevos comicios, que deberán celebrarse antes de tres meses, serán decisivos para formar mayorías, ya que la resolución judicial deja el reparto de fuerzas en la Junta General del Principado de la siguiente manera: PSOE (16) e IU (5) suman 21 escaños, uno menos que los 22 que aglutinan Foro y PP. El papel que pueda jugar UPyD, hasta ayer llave de Gobierno para deshacer el empate a 22 escaños, también saldrá del voto emigrante.

El disputado escaño 45 ya fue motivo de bronca política tras el 25-M, dado que, sin el recuento del voto emigrante, fue asignado al Foro de Francisco Álvarez-Cascos. Tres días después, las papeletas asignadas a la circunscripción de Occidente, de las 2.863 que llegaron de fuera de nuestras fronteras, decantaron la balanza hacia el PSOE.

Foro entendió que se habían producido irregularidades en el voto emigrante; en 332 de ellos, que habían sido dirigidos directamente a la Junta Electoral Provincial en lugar de por vía consular. Presentada esta alegación, el Ministerio Fiscal consideró ante el TSJA que lo oportuno era la desestimación del recurso, al igual que lo había considerado la Junta Electoral Central en primera instancia. Pero el Tribunal estimó el recurso de Foro en su totalidad y deja al PSOE sin su tercer diputado en Occidente. Se mantiene la proclamación de los otros cinco que se eligen en esa circunscripción, con lo que solo se elegirá uno en el próximo proceso, que se celebrará en los próximos tres meses.

Recurso en el Constitucional

Ante esta sentencia, firme, solo cabe recurso extraordinario, ante el Tribunal Constitucional, destinado a dirimir sobre cuestiones concernientes a derechos y libertades recogidos en la Constitución. El PSOE, poco después de conocer el fallo, ya anunció que acudirá a esta vía. Se estima que la nueva resolución se conocerá en torno al 15 de mayo.

El pleno de investidura del nuevo presidente del Principado se espera que se celebre apenas unos días después de que se pronuncie el Constitucional. Son los plazos, además, que se manejan después de que ayer se constituyera el parlamento, presidido por el socialista Pedro Sanjurjo, a quienes acompañan en la mesa representantes de las otras cuatro fuerzas políticas electas, Foro, PP, IU y UPyD.