La luz y el tabaco elevan la inflación al 2% en abril
MADRID.Actualizado:Los hogares continúan sufriendo la crisis en forma de ajuste de sus rentas disponibles. En abril, a las rebajas de sueldos que arrastran muchas familias desde que estalló la crisis se sumó una subida de precios de los bienes y servicios. La tasa anual de inflación aumentó este mes una décima, hasta el 2%, según el avance del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con lo que se vuelve a los niveles de comienzos del año, tras la leve bajada que marcaron durante el mes pasado. Estadística adelantó que ese incremento es fruto, sobre todo, de la escalada de un bien regulado y de primera necesidad como es la electricidad, que el pasado 1 de abril subió un 7%.
También contribuyó al alza de la inflación el encarecimiento del tabaco por el incremento de los impuestos especiales que lo gravan anunciado por el Gobierno el 30 de marzo en la presentación de los presupuestos para 2012, medida que persigue recaudar 150 millones de euros este año para reducir el déficit. Está por ver el efecto que ha tenido sobre el IPC la subida del 5% -de media- en la factura del gas que también entró en vigor a principios de este mes.
Estadística dio a conocer también ayer la variación anual del indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), que se situó en abril también en el 2%. De confirmarse este dato -que se calcula igual en todos los países de la zona euro a efectos de poder hacer comparaciones- su tasa registraría una subida de dos décimas respecto del mes anterior.