Rajoy subirá el IVA el año que viene
De Guindos espera que estos cambios fiscales permitan al Estado ingresar 8.000 millones más el año que viene
MADRID.Actualizado:El IVA, cuya última subida en 2010 calificó de «disparate» el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cuando estaba en la oposición, volverá a aumentar en 2013, tal y como pronosticaron la mayoría de expertos y servicios de estudios económicos, para ayudar a aumentar los ingresos y reducir el elevado déficit público.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, anunció ayer un incremento de «la imposición al consumo», eufemismo con que, aclaró después lejos de las cámaras, se refirió al IVA y a los impuestos especiales que gravan el tabaco, el alcohol y la gasolina.
«Se va a producir una modificación de la estructura de la imposición en España, con una reducción de la imposición sobre el trabajo y un aumento sobre la imposición al consumo», explicó De Guindos tras el Consejo de Ministros. Pero esa reducción de la imposición sobre el trabajo no será una rebaja de la presión fiscal sobre los asalariados. Fuentes del Ministerio de Economía confirmaron que el plan del Ejecutivo es sustanciarla en una rebaja de las cotizaciones sociales que pagan las empresas a la Seguridad Social, una vieja demanda que la patronal CEOE viene exigiendo desde que estalló la crisis.
Este nuevo golpe a la capacidad de consumo de las rentas de los hogares se sumará al incremento de tipos del IVA que decretó en 2010 José Luis Rodríguez Zapatero, que subirá del 16% al 18% el tipo general -el que afecta a la inmensa mayoría de productos- y del 7% al 8% el reducido, que penaliza la compra de productos de primera necesidad. Aquel incremento generó al Estado ingresos extra superiores a 6.000 millones de euros.
Para 2013 el objetivo general es mejorar la recaudación en 8.000 millones, más otros 1.000 millones que aportará el aumento del IRPF que aprobó Rajoy el pasado 30 de diciembre de 2011.
Pero ni el ministro De Guindos, primero, ni después su departamento, tuvieron a bien concretar qué parte de la subida de ingresos esperada el año próximo generará el IVA, ni cuánto crecerán los gravámenes. El resumen distribuido a la prensa de la senda de consolidación fiscal para 2012-2015 solo detalla que las futuras subidas permitirán mejorar ocho décimas la recaudación por impuestos indirectos, del 9,8% este año al 10,6% el que viene. Por otro lado, estima una rebaja de 0,5 puntos en los ingresos por cotizaciones sociales, del 13,2% al 12,7%.
Las fuentes consultadas especificaron que los 8.000 millones de aumento de recaudación será el saldo positivo para el Estado tras aplicar la subida de impuestos y la rebaja de cotizaciones a las empresas. Eso hace esperar un incremento fiscal aún más agresivo de lo que sugiere un aumento de ingresos 8.000 millones, ya que, además de proporcionar más recursos, el incremento de tributos deberá compensar los menores ingresos derivados del descuento en las cotizaciones que el Estado hará a las empresas.
'Cruzada' de Montoro
El Gobierno había insistido durante la campaña electoral en que no subiría el IVA. En particular el actual ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien como responsable del equipo económico del PP en la oposición, encabezó una 'cruzada' en el Parlamento contra esta medida. En enero, pocas semanas después de llegar al poder, aseguró en una entrevista al diario ABC que «subir el IVA duplicaría la caída de la economía». Ahora, como jefe máximo del departamento que gestiona los tributos, le corresponderá aplicar el incremento.
Luis de Guindos explicó que el Gobierno decidió subir el IVA el año próximo y no este porque cree que entonces «se inicia ya la recuperación». «Tenemos que ir reduciendo la imposición sobre el trabajo e ir incrementando la imposición sobre el consumo», tal y como -defendió- recomienda el FMI. «El problema de la elevación de la imposición indirecta es que, cuando se produce en entornos depresivos, los acelera. Por tanto, en 2013 pasamos del trabajo al consumo», resaltó.
La senda de consolidación aprobada mantiene la reducción del déficit al 3% que marca el pacto de estabilidad en 2013, para reconducirlo al 2,2% en 2014 y al 1,1% en 2015. El equilibrio presupuestario llegará en 2016, aseguró De Guindos.