Sociedad

José Ovejero gana el Anagrama de ensayo con un estudio sobre la crueldad en el arte

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Ovejero (Madrid, 1958) ganó ayer el premio Anagrama de ensayo, dotado con 8.000 euros y que falló su cuadragésima edición. Poeta, narrador, dramaturgo y ensayista, Ovejero se lo adjudicó por 'La ética de la crueldad', un estudio de la violencia como espectáculo y vía de conocimiento que presentó bajo el seudónimo de Lord Edmund. 'Atlas portátil de América Latina', de la argentina Graciela Speranza, quedó finalista. En el segundo ensayo de su carrera Ovejero analiza todas las formulaciones de la violencia en el arte, «con las que cada vez estamos más familiarizados como testigos de torturas, violaciones y humillaciones».

Desmenuza una crueldad que «a menudo se nos muestra en el arte como espectáculo o como propaganda de las ideas hegemónicas» y que a veces se revela «como necesaria para el aprendizaje», ya que «nos hace dudar, nos saca de la insensibilidad y nos lleva a mirar de otra manera la vida». Ilustra su tesis explorando obras de Georges Bataille, Elias Canetti, Luis Martín-Santos, Cormac McCarthy, Juan Carlos Onetti, Elfriede Jelinek o Peter Hadnke.