Rodar con la muerte
El año 2011 cerró con ocho muertos en los 458 accidentes con víctimas que se registraron en las carreteras gaditanas
Cádiz Actualizado: GuardarEl pasado junio fue un mes negro para los aficionados a las motos en la provincia. Cuatro motoristas morían en las carreteras gaditanas en menos de once días y rompían así las estadísticas de la siniestralidad. La última víctima de aquel fatídico mes de 2011 fue un joven de 16 años que perdía la vida al impactar su ciclomotor en una avenida de Jerez contra un vehículo, que supuestamente había realizado una maniobra incorrecta.
Los accidentes sobre las dos ruedas no bajan en la provincia. Al contrario. El índice de siniestralidad se ha mantenido casi invariable durante los tres últimos años, con un incremento en 2010 tanto en número de siniestros con víctimas como en el de fallecidos con once muertos. Los datos aportados por la Jefatura Provincial de Tráfico ponen de manifiesto que se ha pasado de 414 accidentes con víctimas en 2009 a 458 el año pasado.
El 2011 acabó con ocho muertes, de las que cuatro fueron por colisión frontal. El exceso de velocidad y las colisiones fueron el denominador común de los accidentes, junto con el de los adelantamientos indebidos y la distancia incorrecta.
Los datos no asustan a los aficionados. José Manuel González tiene 48 años y es el presidente de la peña motera Tartessos de Sanlúcar. El grupo tiene este fin de semana la excusa perfecta para salir a rodar por Rota y Chipiona hasta llegar a Jerez, donde disfrutarán del Campeonato. Reconoce que el incremento de los accidentes obedece a un aumento del número de motos que circulan. En su opinión, las ventas no han bajado tanto como la de los coches. Aplaude la labor que desde hace unos años desarrollan las administraciones públicas en la modificación de los quitamiedos de las carreteras para que no sean guillotinas, sin embargo, señala que aún quedan muchos kilómetros por arreglar. José Manuel ha tenido dos accidentes graves en sus quince años como motero. El más importante tuvo lugar en el 2000 cuando un frenazo brusco lo tiró al suelo y el coche que venía en sentido contrario se lo llevó por delante. El siniestro le provocó cortes en los brazos y lesiones en cinco vértebras. Pese a todo, no le teme a su pasión motera.
La celebración este fin de semana en Jerez del Campeonato Mundial de Motociclismo sirve a las autoridades de catalizador para comprobar el grado de concienciación con las normas de los aficionados a las dos ruedas, así como su prudencia. Tráfico prevé para los próximos tres días más de 250.000 desplazamientos y la llegada de un millón de personas al polo que forman Jerez y El Puerto. Todo apunta a que en las inmediaciones del circuito jerezano se concentrarán más de 50.000 motos. La Dirección General de Tráfico ha desplegado un dispositivo en el que participan más de 600 personas. Piden prudencia a los moteros y paciencia a los conductores por los posibles atascos que se puedan formar en los accesos a Jerez y El Puerto.
Por su parte, el portavoz de Automovilistas Europeos, Mario Arnaldo, destaca que la siniestralidad en las motos es una asignatura pendiente de la DGT. No está de acuerdo con la explicación que dan los gestores sobre el aumento de los accidentes, que lo achacan, sobre todo, al incremento del parque de motos. En su opinión, también se ha incrementado la población de vehículos y se ha logrado reducir el número de accidentes. Arnaldos considera que el talón de Aquiles se encuentra en la falta de seguridad y en las infraestructuras, «que no están diseñadas para las dos ruedas». En este sentido comenta que el 21% de los accidentes registrados en España el año pasado se vieron involucrados motos.