Economia

El Santander se resigna a que la reestructuración la pague el sector bancario

El grupo ganó hasta marzo 1.604 millones, un 24% menos, tras llevar a cabo provisiones por otros 3.127 millones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Santander admite «resignado» que sean los propios bancos quienes paguen la factura de la reestructuración del sector a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). En la presentación de resultados del grupo, el vicepresidente y consejero delegado, Alfredo Sáenz, se apuntó a buena parte de las sugerencias del Fondo Monetario Internacional, y en particular a la demanda de que el proceso de saneamiento culmine cuanto antes.

Pero se mostró comprensivo con los argumentos del Gobierno español, que rechaza cualquier contribución de fondos públicos, por entender que «es la buena línea a seguir», ya que no están los presupuestos de las administraciones para aumentar gastos. Las entidades aportan ahora al FGD 2.800 millones al año. Para dotar ayudas de instituciones sacadas a subasta podrían adelantar futuras cuotas y obtener préstamos con el aval del Estado.

El grupo que preside Emilio Botín ganó entre enero y marzo 1.604 millones, un 24% menos. Destinó una elevada cuantía a provisiones para insolvencias, nada menos que 3.127 millones -un 51% más- pero dejó para posteriores trimestres, dentro de este mismo año, los 1.000 millones de saneamientos del inmobiliario que aún le restan para cumplir las exigencias del Ministerio de Economía. Este retraso responde a causas contables. Al igual que BBVA, Santander piensa adecuar las dotaciones a la evolución de los precios de mercado de los inmuebles, promociones a medio construir o suelo. Además, el banco que preside Emilio Botín ya reservó con este fin 1.800 millones en 2011.

A los inversores les cuesta interpretar los resultados bancarios. En una jornada bursátil bajista, en la que el Ibex-35 cedió el 1,29%, Banco Santander retrocedió el 3,38% y BBVA cayó el 2,11%. Los analistas siguen pensando que parte de la reordenación está por hacer, y no discriminan entre unas y otras. Si, para 'limpiar' los activos inmobiliarios problemáticos, Economía y el Banco de España optan por la constitución de sociedades inmobiliarias donde bancos y cajas puedan aparcar propiedades para su venta o liquidación, el Santander no haría uso de ese procedimiento. Prefiere gestionar directamente lo que es parte de su negocio, dijo el vicepresidente.