CEOE apela al patriotismo para ayudar al sector turístico
La patronal pide una gran campaña de promoción para que los ciudadanos pasen sus vacaciones en España
MADRID. Actualizado: GuardarLa patronal apeló al patriotismo de los ciudadanos para ayudar al turismo, uno de los pocos sectores que esquivó el desastre en 2011 pero que afronta un 2012 cargado de incertidumbre. El presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart, hizo un llamamiento a los españoles que «puedan y deseen» ir de vacaciones este año a que disfruten de su descanso en España, para que la actividad turística, que supone el 11% del PIB y emplea a unas dos millones de personas, según sus calculos, reciba el apoyo de todo el país.
El año pasado, en un entorno de atonía de la actividad, las llegadas de viajeros extranjeros crecieron un 8,1% (56,7 millones) y el gasto turístico total aumentó en la misma proporción, hasta 52.906 millones de euros. Pero los empresarios están intranquilos. Saben que lograron esos avances a base de reducir precios y sacrificar beneficios, y que muchos de los turistas recibidos son clientes 'prestados' por mercados como Egipto y Túnez, sacudidos por la inestabilidad del norte de África y el Mediterráneo. Un filón que ahora parece que se agota, justo cuando el turismo nacional, del que depende el negocio de la mitad del sector, está bajo mínimos por la crisis y el paro.
«España necesita que nos quedemos aquí, que hagamos turismo en España. España es un país maravilloso, que cubre cualquier necesidad de alguien que quiera pasar unos días de descanso, de ocio, o de trabajo, y por tanto ahora toca España», insistió el representante de la patronal y expresidente del F. C. Barcelona. Lo que está en juego, insistió, «no es solo el negocio del turismo», sino el potencial del sector para ser la «locomotora del crecimiento», por el efecto arrastre que puede tener sobre otras áreas como el comercio y la alimentación.
Gaspart animó al Gobierno y a las comunidades autónomas a impulsar antes del verano una gran campaña de promoción para que los españoles no salgan fuera de vacaciones. Sus palabras pueden no haber gustado a todos los colectivos del sector, entre los que hay turoperadores y agencias que venden paquetes de viajes al exterior.
Adhesiones
No obstante, el llamamiento cosechó en el foro la adhesión de otros dirigentes empresariales como el presidente de Exceltur, Fernando Conte, quien pidió «estimular» la demanda nacional. El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Joan Molas, subrayó en esa línea que «este es un año que más que nunca tenemos que mandar todos un mensaje a la sociedad española de que se requiere que los españoles hagan vacaciones en España».
La reunión concluyó con un almuerzo presidido por el ministro de Industria, José Manuel Soria, a quien Gaspart entregó sus conclusiones. El documento incluye varias peticiones, entre ellas la creación de una comisión interministerial que coordine las actuaciones de los distintos departamentos que afecten al sector y, en materia fiscal, la introducción de un tipo de IVA del 4% o el 5% para las actividades turísticas. El sector también pide una ley de huelga que, en palabras del presidente de Exceltur, «evite la paralización de nuestro país por colectivos insolidarios», en alusión a pilotos y controladores.
El ministro Soria reconoció haber hablado en campaña electoral de bajar el IVA turístico, pese a que la medida no figuraba en el programa del PP. Y después explicó por qué el Gobierno no ha aprobado esa medida. «No lo hemos hecho -señaló- por una razón seria, los compromisos con nuestros socios europeos» para reducir el déficit.