Argentina se revuelve contra la UE por YPF
Buenos Aires considera desmesurada la respuesta tras la expropiación | Hector Timerman considera preocupante quen Bruselas quiera elegir quién compone Mercosur
BUENOS AIRESActualizado:El gobierno argentino calificó el jueves de inaceptable y desmesurada la reacción de la Unión Europea (UE) por la decisión de expropiar el 51% de acciones en la petrolera YPF, que controlaba la española Repsol, en una carta dirigida al comisario de Comercio de la UE, Karel de Gucht. "Sus comentarios sobre Repsol-YPF, me han causado sorpresa tanto por su enfoque como por el tono empleado. La reacción es desmesurada y el enfoque merece un análisis más detallado", señala el canciller Héctor Timerman en su respuesta a una misiva que le había enviado el funcionario de la UE. Timerman ha considerado "preocupante" que la Unión Europea quiera "decidir" qué países integran el Mercosur. "Hay gente que cree que puede hacer un acuerdo con el Mercosur dividido", afirmó en Montevideo
El funcionario europeo había señalado en su carta recibida el lunes que "se envía una señal muy negativa desde el Gobierno argentino a todos los inversores internacionales". "La expropiación de las acciones de YPF se suma a una creciente lista de decisiones problemáticas adoptadas por Argentina en el pasado reciente en el área de comercio e inversiones", indicó el representante de la UE.
En la respuesta difundida por Cancillería, Timerman realiza un pormenorizado informe de la situación de la filial YPF, en especial sobre la reducción de la producción de gas (-25,4%) y petróleo (-38,3%), la contracción de reservas de crudo (-40,5%) y de gas (-47,1%) y una caída en los trabajos exploratorios entre 1999 y 2011. La compañía fue intervenida por la presidenta Cristina Kirchner quien envió al Congreso el proyecto de expropiación, que votó este jueves en forma favorable el Senado y giró a Diputados para su sanción la semana próxima.
La medida provocó protestas y represalias comerciales de España, apoyada por la UE, Estados Unidos y el Banco Mundial.