Los investigadores negocian al límite para minimizar el daño a la ciencia en los Presupuestos
MADRID.Actualizado:Solo disponen de 24 horas para minimizar el daño. Mañana a las 14.00 horas termina el plazo para presentar enmiendas al proyecto de los Presupuestos Generales, en el que se incluye una rebaja del 25,9% al I+D+i. Es el más duro de los últimos 30 años y las asociaciones y colectivos promotores de la Carta Abierta por la Ciencia (COSCE, CRUE, Platarforma Investigación Digna, FJI, CC OO y UGT) negocian in extremis con el Gobierno y los grupos parlamentarios cuatro enmiendas con el fin de aumentar en 700 millones la partida presupuestaria.
Hasta ayer, las propuestas del Gobierno y el Grupo Popular no convencían a la comunidad científica. Frente a los 700 millones que piden los investigadores, el Ejecutivo «ofrece retoques que supondrían 3 millones», algo que «es claramente insuficiente», explica José Luis de Pablos, del Ciemat. En cambio, el resto de grupos parlamentarios (PSOE, IU, CiU, PNV y UPyD) se «han comprometido» a incluir sus peticiones en las negociaciones de las próximas semanas.
Las peticiones de las asociaciones promotoras de la Carta Abierta pasan por mantener la media de inversión pública hecha en los últimos cinco años, para que a finales de la legislatura la inversión vuelva a niveles de 2009 (9.600 millones) frente a los 6.391 actuales.