Concentración nocturna del movimiento 15M en la Puerta del Sol de Madrid en octubre del año pasado. :: ARTURO RODRÍGUEZ / AP
ESPAÑA

El 15M desafía al Gobierno y llama a tomar la calle

Los 'indignados' anuncian una nueva acampada el 12 de mayo en la Puerta del Sol e Interior avisa de que no la tolerará

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 15M prepara otra primavera caliente como la del 2011. El movimiento que hace casi 12 meses mantuvo en jaque al entonces Gobierno socialista quiere volver a tomar la Puerta del Sol. En plena polémica por las reformas que estudia el Ejecutivo para endurecer las penas a los manifestantes que protesten sin permiso o se nieguen a ser desalojados, aunque sea de forma pacífica, las web y plataformas en internet de los 'indignados' anunciaron que acamparán, al menos, entre el 12 y el 15 de mayo para reclamar un cambio económico, político y social, amén de protestar contra los últimos recortes.

Según el movimiento, el pasado fin de semana los militantes acordaron convertir el 'kilómetro cero' en la sede de una «asamblea permanente» a partir del 12 de mayo, día en el que, además, se celebrará una manifestación para denunciar que los ciudadanos un año después siguen en «manos de los políticos y los banqueros». Ese mismo día, fijado por los indignados de varios países como la fecha del pistoletazo de salida de las protestas, están llamados a manifestarse los ciudadanos en toda España, aunque todavía no han dado a conocer los lugares. En cualquier caso, esperan, como hace un año, convertir la Puerta del Sol en el gran emblema de los 'indignados' con centenares de personas durmiendo bajo las carpas y las tiendas de campaña frente a la sede del Gobierno de Esperanza Aguirre.

El Gobierno sigue muy de cerca y no sin preocupación estas convocatorias, que se producirán solo dos días después de las movilizaciones de los estudiantes contra los recortes y el aumento de tasas universitarias, y en vísperas de que el Parlamento apruebe los Presupuestos. Los responsables del Ministerio del Interior son muy conscientes de que si los 'indignados' se hacen fuertes en la céntrica plaza no la van a abandonar el 15 de mayo y será muy difícil, por no decir imposible, desalojarla sin incidentes, como ocurrió en la primavera de 2011, cuando la ocupación de Sol y de otros puntos de la capital se prolongó durante dos meses y medio casi sin conflictos.

«Ilegal»

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, como máximo responsable de las fuerzas de seguridad y principal promotor de las reformas legales para endurecer los castigos a los manifestantes que pongan cualquier tipo de resistencia, se mostró ayer tajante. «El 15M no va a acampar porque es ilegal y evidentemente no va a haber acampadas porque son actos ilegales», apuntó.

El titular de Interior, no obstante, quiso insistir en que su departamento distingue entre la hipotética ocupación de la Puerta del Sol y otros lugares públicos y las marchas de protesta que cuenten con la autorización gubernamental. «Evidentemente las acampadas son ilegales, pero las manifestaciones que se hacen en el marco de la ley no solo deben ser respetadas sino también protegidas siempre que se ejerzan en el marco de la ley», avisó.

Casi tan contundente como el ministro, se mostró la presidenta de la Comunidad de Madrid. Aguirre, que en 2011 exigió de manera reiterada al Gobierno de Zapatero que disolviera la multitudinaria acampada de Sol, dijo confiar en que la Delegación de Gobierno en Madrid, ahora en manos del PP, impida los actos «ilegales» que planea llevar a cabo el movimiento 15M.

Esas convocatorias tienen que ser «impedidas», explicó Aguirre, quien se mostró «convencida» de que Fernández y la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, lograrán frustrar la protesta en el 'kilómetro cero'.