Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Soldados españoles, a su llegada a Beirut en 2006. :: NABIL MOUNZER / EFE
ESPAÑA

Defensa plantea una reducción progresiva de las tropas en Líbano

La primera retirada de 200 militares podría ser en junio con la próxima rotación y la llegada de un contingente serbio

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

«Tenemos que rebajar nuestra presencia en el Líbano». El pasado 3 de abril, en una reunión con su homólogo italiano en Roma, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, planteó la reducción «consensuada» del contingente español en ese país de Oriente Próximo, compuesto por unos 1.100 efectivos.

En un contexto de fuertes recortes presupuestarios, que también afectan a las misiones en el exterior, Morenés puso sobre la mesa uno de los retos de su departamento para reducir el gasto de esta operación, que ascendió 196,4 millones en 2011.

Tres semanas después de aquel anuncio, ya comienza a vislumbrarse el calendario de salida de Líbano, una misión de la ONU aprobada en 2006 tras la invasión de Israel y la posterior guerra con las milicias chiíes de Hezbolá.

Por el momento, el Estado Mayor de la Defensa, encargado del entramado operativo de las misiones, prevé que la retirada no sea drástica, a diferencia de lo que ocurrió en Kosovo en 2009. El propio Morenés mencionó en Roma que la salida se haría de forma pactada con los aliados, Italia y Francia, principales contribuyentes de la operación y que también han anunciado sendos recortes de efectivos.

Por lo tanto, sobre el papel se prevé una reducción progresiva que podría comenzar en junio, coincidiendo con la próxima rotación del contingente español destacado en Líbano. La otra opción es aplazarla a finales de año, cuando se produzca un nuevo despliegue.

200 efectivos

A la espera de hacer números, la idea más factible consistiría en reducir entre un 15 y un 20% de militares en una primera fase. Esto supondría la retirada de 200 uniformados de los 1.100 que están destacados en la actualidad en Marjayún y Naqura, al sur del Líbano.

Las áreas más sobredimensionadas en las que se planea recortar son los batallones de maniobra, personal en cuarteles generales y unidades de ingenieros y transmisiones, según la revisión estratégica de la misión que acaba de realizar la ONU.

Asimismo, no es ningún secreto que la cúpula militar considera que la misión está cumplida, pese a las escaramuzas en la frontera israelí y la inestabilidad en Siria, una situación que, por otra parte, genera preocupación si se alarga. «La vigilancia que se hace ahora se puede hacer con menos militares», apuntó un alto mando en una visita a Líbano.

Otra novedad que limitaría el impacto del repliegue responde a la posibilidad de que Serbia envíe una compañía de 200 uniformados a Líbano para apoyar al contingente español, como planea el Gobierno balcánico. La buena relación entre ambos países facilitaría este despliegue. Así las cosas, cinco oficiales serbios ya trabajan con los españoles en Marjayún y la retirada de Kosovo fue vista con buenos ojos en Serbia.