Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

BBVA considera «inevitables» nuevos ajustes contra el déficit

La entidad aboga por «dar tiempo» para evaluar el éxito de las reformas ya impulsadas por el Gobierno

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

Cada banco sigue una estrategia distinta. Las cuentas de BBVA, que ganó 1.005 millones en el primer trimestre de este año, un 12,6% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, ponen de manifiesto su «fortaleza y resistencia» con datos como una morosidad muy inferior a la media del sistema, y el hecho de haber reforzado su capital hasta cubrir con holgura las exigencias del 9% impuestas por la autoridad bancaria europea (EBA) sin vender activos ni afectar al dividendo, según destacó el consejero delegado de la entidad, Ángel Cano.

Frente a una morosidad que ya supera el 8% en el sistema en España, la de la red de BBVA se mantiene en ese ámbito en el 4,9% y apenas ha aumentado una décima en los doce últimos meses. La mora global del grupo -que incluye el negocio exterior- se limita al 4%, se ha reducido una décima en comparación interanual y tiene una cobertura del 60%.

La delicada situación económica de España se refleja en el reparto de las ganancias del grupo, que en el primer trimestre apenas procedieron en un 16% del país sede, mientras su origen fue del 30% en México, el 26% en América del Sur, el 21% en Eurasia y el 8% en Estados Unidos. El beneficio obtenido en España se limitó hasta marzo a 229 millones, con un retroceso interanual del 52,2%.

Cano abogó por «dar tiempo» a las reformas emprendidas por el Gobierno, y aunque aseveró que «hay margen» para ajustes adicionales -incluso los consideró «inevitables» para reconducir el déficit al 5,3% del PIB comprometido-, dejó en manos del Ejecutivo su concreción. El servicio de estudios del banco, que el 9 de mayo presentará sus proyecciones económicas del año con una estimación de caída del 1,3% del PIB, ha defendido con insistencia que se suba el IVA y se destine la recaudación a incentivar el crecimiento con una rebaja de las cotizaciones sociales.

El consejero delegado dijo que, tras la expropiación de YPF, no se han recibido indicaciones del Gobierno sobre su actuación en Argentina, donde el grupo cuenta con un banco «que funciona muy bien», pero que apenas representa el 1% del crédito de todo el grupo, una contribución de 54 millones de euros al resultado trimestral y unos 500 millones de inversión. «No hay razón alguna para provisionar esa cifra», declaró, y dijo estar a la espera de que finalmente «las garantías de seguridad jurídica se impongan» y la petrolera obtenga una compensación justa.

Los requerimientos del Gobierno para sanear el inmobiliario se los toma BBVA con más calma que otras entidades porque sufre menores apremios y ha previsto cubrirlos a lo largo del año. Hasta marzo, y sin tocar el 'colchón' de las provisiones genéricas, destinó a este fin 174 millones. Por todos los conceptos, habrá de dedicarles 1.500 millones en el conjunto del ejercicio.