Sociedad

El sector de la dependencia pide más implicación pública

Sindicatos y patronal solicitan al Ejecutivo que «no use la crisis económica» para recortar y no implantar en su totalidad la ley

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis ha dado pie a que dos entes sociales, a priori situados a los dos lados de la mesa, se unan. Sindicatos y patronal enseñaron ayer un documento, firmado por las dos partes, en el que reclaman al Ejecutivo que aplique en su totalidad la Ley de Dependencia. En estos momentos, más de 700.000 personas se ven beneficiadas de estas ayudas. Las dos partes consideran que el Gobierno, en vez de «aplicar más recortes» amparándose en la actual crisis económica, debería invertir el dinero que se comprometió a hacer cuando se creó esta ley. «Es un círculo virtuoso. La dependencia crea inversiones en este sector, y en otros servicios auxiliares (construcción, alimentación...) y produce puestos de trabajo de calidad», dijo José Alberto Echevarría, presidente de la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED).

Además, puso como ejemplo que ahora hay 40.000 plazas vacías en las residencias. Si se llenasen, las diferentes administraciones públicas tendrían que gastar 700 millones. «Solo en impuestos, IVA y otros apartados, el Estado ingresaría 1.000 millones. Es decir, ganaría 300 millones», explicó Echevarría. Los agentes sociales se agarran a los números: se han creado 190.000 empleos de los 450.000 previstos cuando la Ley de Dependencia entró en vigor y se ha conseguido que el 80% de las plantillas sean fijas discontinuas.