La Almadraba mira por fin al futuro
Esta actuación dotará a los vecinos del documento base para la legalización de sus viviendas, que contarán con un paseo peatonal junto al Parque Natural Tras la lucha para que no derribaran sus casas, llega un plan de mejora de la zona
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarLejos queda la batalla, aunque fue dura e intensa. Los vecinos pelearon por mantener sus casas en pie ante la resolución de Costas de tumbar gran parte del barrio de la Almadraba, al ocupar zona de Servidumbre y de Protección. Finalmente llegó el deslinde y ahora un plan especial para la mejora de uno de los barrios más olvidados de la ciudad.
El nuevo documento incorpora al presentado a los vecinos el pasado mes de marzo varias modificaciones que encarrilan «la solución definitiva a la legalización de las viviendas hacia su recta final», tal y como destacó el teniente de alcalde de Desarrollo de la Ciudad, Ángel Martínez, que no dudó a su vez en felicitar a los vecinos por «el alto grado de implicación en este proyecto, así como la ayuda que nos están aportando para su redacción».
Según el edil popular, «hemos avanzado mucho en la elaboración de este Plan cuyo principal y único objetivo es convertir la barriada en un espacio urbano consolidado respetando las viviendas existentes». El borrador del Plan Especial de La Almadraba distingue dos zonas de ordenanza dentro de la barriada: una constituida por las manzanas que se encuentran total o parcialmente fuera de la servidumbre de dominio público marítimo terrestre y la otra incluye los terrenos enclavados dentro de servidumbre de protección.
Dos espacios diferentes
En este sentido, para estas dos zonas, el borrador de este Plan establece una serie de criterios de ordenación y normas de edificación y urbanización, que recogen los usos y tipos de obras permitidas, la ocupación y la altura máxima, el número de viviendas, y la edificabilidad, entre otras cuestiones, además de proponer una serie de actuaciones a llevar a cabo para mejorar el estado actual de la barriada.
El documento prevé la conservación de un paso mínimo de seis metros entre la parte trasera de las viviendas y el Parque Natural con el objetivo de crear un futuro paseo peatonal. De igual forma cuenta con unas previsiones de 28.168 metros cuadrados para zona edificable en base a construcciones de baja más uno. El ámbito de actuación de este Plan Especial acoge una zona de 43.420 metros cuadrados en el que actualmente se recogen 111 viviendas.
Esta actuación dotará a los vecinos del documento base para la legalización de sus casas. Esto significa que ya no tendrán más problemas, que todo acabó y que pueden mirar la futuro con la esperanza de que su barriada comience a crecer en equipamientos, zonas verdes, en limpieza, en definitiva a ser una barriada con pleno derecho dentro de la planificación de la ciudad. Algo que hasta el momento no era así y prueba de ello son las múltiples quejas que se han ido acumulando, ya sea por la basura que acumulan determinados parques infantiles o el abandono del parque del Cerro, a pesar del dinero invertido para su rehabilitación.
Entre todos destaca el problema de la limpieza; el caño de agua que será sustituido por el paseo peatonal se convertía en un vertedero en el que se quedaba estancada el agua y la suciedad. Además producía filtraciones en las viviendas que han llegado a presentar grietas y otros desperfectos por el desgaste del agua. El principio del fin de sus problemas ha llegado ahora toca esperar que no haya piedras en el camino, que todo llegue a buen puerto.