Caen los ingresos y se disparan los gastos en el primer trimestre
La administración central registra hasta marzo un déficit del 1,85%, más de la mitad del desfase previsto para todo el año
MADRID.Actualizado:La catarata de recortes y ajustes acometidos por el Gobierno desde el comienzo del año no ha sustraído a las administraciones públicas de su tendencia, habitual ya en esta crisis, a gastar más de lo que ingresan. Los datos de ejecución presupuestaria del período enero-marzo, publicados por el Ministerio de Hacienda, muestran que los ingresos impositivos del Estado, que representan el 86% del total, registraron una caída del 5,6% respecto del mismo período del año anterior, hasta 39.530 millones de euros. Los gastos se dispararon un 13,1%, hasta 41.399 millones.
Antes de deducir las entregas a cuenta a las administraciones territoriales, el total de ingresos no financieros asciende a 46.139 millones de euros, y registra un tibio aumento del 0,5%. Como resultado, el déficit del Estado en el primer trimestre suma 19.696 millones, el 1,85% del PIB, porcentaje que ya supera la mitad del objetivo del 3,5% fijado para la administración central en 2012.
La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, se esforzó en su comparecencia por enjuagar esa cifra con el objetivo, confesó, de «que no se multiplique por cuatro». El resultado del primer cuarto del año, explicó, está «afeado» por varios factores, entre los que citó, por el lado del gasto, el mayor ritmo conferido a las transferencias a las comunidades autónomas y a la Unión Europea (8.073 millones más), y, desde la óptica de los ingresos, por el «adelanto» de las devoluciones en el IRPF. Aseguró que el Estado ha reintegrado ya 1.500 millones más que en una campaña de la Renta tipo, consciente de la «necesidad de liquidez» de las familias.
A partir de ahí, Fernández Currás se empleó a fondo en dejar claro que los datos del primer trimestre «no son todavía significativos» de lo que será la evolución en el conjunto del año, ya que la cuenta de marzo incluye «una serie de operaciones que no se van a repetir». Y resaltó que sin tener en cuenta esos factores que no volverán a producirse, los gastos se reducirían en 1.100 millones (un 11% menos) y el déficit se situaría en el 0,83% del PIB. La secretaria de Estado resaltó que «el déficit evoluciona hasta la fecha de forma razonable y de acuerdo con nuestras previsiones».
Las cifras proporcionadas por Hacienda muestran que el balance de todas las figuras impositivas es negativo, en comparación interanual, respecto del primer trimestre de 2011. Los ingresos por impuestos directos se reducen un 3,7%, con caída en el IRPF del 0,1%. Los indirectos recaudaron un 7,4% menos, con un descenso importante, del 9,1%, en el IVA, y del 2,2% en impuestos especiales. Sociedades exhibe una curiosa recaudación 'negativa' de 313 millones, debido a que el primer pago fraccionado de este impuesto no ha sido todavía devengado.