Economia

José Luis San Pedro, nuevo número dos de Iberdrola

La eléctrica propondrá a los accionistas el nombramiento del exministro del PP Ángel Acebes como consejero

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iberdrola someterá a la próxima junta general de accionistas el nombramiento de José Luis San Pedro como nuevo consejero director general de la compañía, así como la incorporación del exministro del PP Ángel Acebes como consejero externo. Luis San Pedro Guerenabarrena (Bilbao 1946) es un histórico del sector, que lo ha sido todo en la compañía y constituye la memoria viva de la regulación eléctrica en España. Ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, se licenció en Económicas y Empresariales en la especialidad de financiación.

San Pedro ha tenido oportunidad de aplicar todos estos conocimientos en sus 40 años de carrera en la empresa. Empezó en 1971 en Iberduero como responsable de la sección de estudios de demanda y producción. Ya en 1982 fue nombrado jefe del departamento de Planificación, y desde entonces desempeñó un papel activo en el proceso de reordenación del sector eléctrico. Previamente a la fusión de la compañía vasca con Hidroeléctrica, culminada en 1992, San Pedro había entrado en contacto con la faceta financiera del negocio desde la dirección de Economía del Grupo. A partir de 2000 ocupó el cargo de director general de Control, Regulación y Administración de Iberdrola, para posteriormente desempeñar la dirección de operaciones de España, Portugal y Latinoamérica. Desde enero de 2011, se ha ocupado de la dirección de todos los negocios.

El nuevo número dos de Iberdrola ha sido -desde una posición siempre discreta- interlocutor de referencia con la Administración energética. Ha trabajado en interés de Iberdrola, pero también de todo el sector, en labores que van desde la defensa de los aspectos más técnicos de la industria hasta la aplicación de instrumentos financieros como la 'titulización' o cobro de los derechos adquiridos a cuenta del déficit de tarifa.