Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El nuevo director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer./ E. Naranjo (Efe)
música

Los fantasmas del ERE y la huelga sobrevuelan el Real

La austeridad marcará la política de Ignacio García-Belenguer, nuevo director general, que no descarta una regulación de empleo en el teatro

MIGUEL LORENCI
MADRIDActualizado:

Los fantasmas de una huelga y un ERE sobrevolaron el relevo en la dirección general de Teatro Real. Tras tomar posesión de su cargo, anunciaba hoja de ruta Ignacio García-Belenguer, sucesor de un Miguel Muñiz forzado a adelantar su pactada salida de la gerencia del coliseo tras ocho años en el puesto. Belenguer accede al puesto cargado de optimismo, de buenas intenciones y apostando por la excelencia, pero con la tijera en ristre. Llega en lo más duro de la crisis, obligado a una política de austeridad y a afrontar de inmediato algunos desafíos en un clima de crispación. El primero, la posible huelga que la plantilla del coliseo haría coincidir con el regreso de Plácido Domingo a la casa para el estreno del 'Cyrano de Bergerac' el próximo diez de mayo. El segundo, la posible aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo.

El nuevo director lanzó balones fuera escudándose en un "ni sí ni no" sobre la posible aplicación de un ERE. "Es un tema muy serio; hay que medirlo y tomar decisiones valorando las circunstancias" dijo. Ante la posible huelga, confía García-Belenguer en el "sentido común y la responsabilidad" de unos trabajadores -315 en plantilla- obligados a devolver al teatro una media de entre 3.000 y 6.000 euros por un error de los gestores en la aplicación de los recortes salarial que la administración impuso a sus empelados.

La salida de Muñiz de la cúpula directiva de Real la pasada semana se precipitó por ese clima de alta crispación que vive el teatro, bajo una amenaza de huelga ante el inminente estreno del hito de la temporada y con la mediática figura de Plácido Domingo como cabeza de cartel. El grave conflicto laboral, que llegará seguramente a los tribunales, se originó por la exigencia de la devolución de un millón de euros correspondiente a la bajada de salarios de los funcionarios que el teatro no aplicó correctamente en su momento.

Para cumplir con el Tribunal de Cuentas y Hacienda, cada empleado debería devolver entre 3.000 y 6.000 euros prorrateados en las pagas extraordinarias de 2012 y 2013. El Tribual de Cuentas entiende que no se aplicó en su día la bajada del 5% del salario a los empleados públicos prevista en el Real Decreto 8/2010 de 24 de mayo. Un millón de euros en total que, de ser devuelto, no retornaría a las arcas de Hacienda y se quedaría, paradójicamente, en el haber de teatro.

"La ley está para cumplirla y eso no tiene vuelta de hoja" aseguró García-Belenguer este miércoles, aunque dijo estar abierto "a cualquier propuesta" y mantener todos los canales negociadores activos con el comité de empresa.

Recortes

El nuevo director general confirmó que la política de austeridad marcará su gestión. La semana pasada, nada más aterrizar en el cargo, informó al Patronato de "una actualización" de los presupuestos de 2012, que sufrirán una reducción de casi 1,5 millones de euros respecto a los aprobados en diciembre. Este ajuste, al que seguirán otros, se debe al reducción de las aportaciones públicas que recibe el Real: las del ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid, que se han reducido en un 15%, y la del Ayuntamiento, que se reduce en un 38%

García-Belenguer (Zaragoza, 1967) llegó al teatro en febrero pasado como administrador general en sustitución del también dimisionario Alfredo Tejero, muy cercano a Muñiz. Asume por un periodo de cinco años el cargo de director general que simultaneará con el de administrador del teatro. Con esta nueva situación el intendente Gerard Mortier tendrá en exclusiva las riendas de la dirección artística del teatro, que mantiene la programación íntegra para la cerrada temporada 2012/2013. Belenguer, que compareció ante los medios junto al presidente del Patronato, Gregorio Marañón, tiene "plena confianza" en el intendente y en una temporada que considera "excelente".

Con las medidas de austeridad y otras tendentes al incremento de los ingresos propios del Real, incluyendo los referentes al patrocinio privado, se prevé "alcanzar en 2012 un equilibrio presupuestario".

Licenciado en Derecho y máster de Gestión en Políticas Públicas, García-Belenguer es miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y fue director de Coordinación del Patrimonio Nacional y secretario general de la Agencia Española de Protección de Datos. Es el quinto director general del Real desde su reinauguración hace quince años. Elena Salgado, seguida por Juan Cambreleng, Inés Argüelles y Miguel Muñiz.