Arenas: «La responsabilidad de los ERE llega a la antesala de los presidentes de la Junta»
JAÉN.Actualizado:El presidente del PP-A, Javier Arenas, consideró ayer que la decisión de Mercedes Alaya de decretar el ingreso en prisión del exconsejero de Empleo Antonio Fernández sitúa el «mayor escándalo de la historia autonómica» andaluza y española en la «antesala de los presidentes de la Junta». Así lo dijo ayer en Andújar durante la reunión del Consejo de Dirección del Grupo Parlamentario de su partido que, precisamente va a impulsar una Proposición No de Ley en el Parlamento regional pidiendo «cuanto antes una ley de buen gobierno y transparencia» ante un caso que ha provocado un «daño terrible» a la Comunidad y con el objetivo de que no se vuelva a repetir el gasto de un sólo euro sin el control de los funcionarios.
«Gastaban el dinero como si no fuera de nadie y olvidaban que es de todos», se lamentó Arenas sobre los fondos, de cuya mala gestión criticó que, «a medida que sabemos más, más graves son los abusos y los fraudes». Además, a su juicio, se ha certificado que «era una gran farsa intentar decir que empezaba y terminaba en las prácticas de un director general».
Frente a ello, señaló que se trataba de una «práctica institucional y organizada desde el propio Gobierno», de ahí que añadiera que el presidente de la Junta de Andalucía en funciones, José Antonio Griñán, «está obligado a comparecer urgentemente» para «explicar las consecuencias de los ERE y la situación de una persona que ha sido miembro del gobierno».
«Nadie puede entender que se nos haya negado hasta diez comisiones (de investigación) en el Parlamento», declaró Arenas, para quien los acontecimientos en torno a este caso hacen que «las responsabilidades ya han llegado a la antesala de los presidentes de la Junta». Apuntó que sobre imputaciones individuales no puede avanzar nada al ser una cuestión de fiscales y jueces, si bien hizo hincapié en que ha quedado «muy claro que no son hechos aislados. Creo que, según lo oído estos días, se trata de una práctica que vincula a todo un gobierno, que nunca es aislado sino que se repite y desde luego que han compartido muchos responsables de gobierno», sentenció.