El juzgado mantiene la subasta de los inmuebles de Matas
El exministro devuelve dos millones al Banco de Valencia, pero la entidad reclama los cuatro millones que en total adeuda
PALMAActualizado:El Juzgado de Primera Instancia número 10 de Palma ha decidido mantener para mañana la subasta de los tres inmuebles del expresidente balear Jaume Matas con los que garantizó un préstamo del Banco de Valencia para pagar su fianza penal en el caso Palma Arena y que a día de hoy no tienen postor. Matas había hecho entrega al Banco de Valencia de dos millones de euros con el objetivo de frenar la subasta de la principal vivienda que el exministro posee en la capital balear, un conocido palacete que, con 475,4 metros cuadrados y de estilo manierista, está tasado en 1.650.000 euros si bien no habrá precio de salida para poder pujar por el céntrico inmueble.
Con este pago, Matas intentaba negociar con la entidad bancaria, hasta el último momento, la paralización del remate, en el que los postores también podrán tantear por la vivienda de la que dispone en La Rambla, de 152 metros cuadrados y valorada 450.000 euros, y la ubicada en la calle Sant Miquel, de 900.000 euros y 73 metros de superficie. Con todas ellas, Matas garantizó el préstamo de 3.041.364 millones que le concedió el Banco de Valencia para hacer frente a la fianza de tres millones que el juez del caso Palma Arena le impuso y cuyo pago le permitió eludir su ingreso en prisión. Además, el pasado día 13 el juez retiró la fianza personal al considerar que el exmandatario ha cumplido con su obligación de comparecer cada quince días y ha acudido puntualmente a sus citaciones judiciales.
Matas ha reclamado la suspensión de la subasta porque se ha declarado en concurso de acreedores a fin de no tener que pagar los intereses de casi un millón de euros que le impusieron por el préstamo que reclamó para seguir en libertad provisional. Su petición no ha servido para que el juzgado suspendiera la subasta, aunque de momento ningún postor interesado en los inmuebles de Matas ha depositado una fianza con el 20% de su valor, lo que es necesario para poder participar en el proceso. La subasta se celebrará en principio mañana porque el Banco de Valencia no ha pedido tampoco su suspensión, aunque Matas asegura haber devuelto ya 2,5 millones de los 3 millones que pidió, por lo que tan solo debería abonar ya 500.000 euros y los intereses, que ascienden a casi un millón de euros.
La subasta pública de estos tres inmuebles propiedad de Matas es fruto de una demanda de ejecución hipotecaria presentada el pasado mayo por la entidad bancaria contra los citados bienes del expresidente por impago de las cuotas del préstamo pactadas. El juzgado requirió en su día el pago de la cantidad adeudada, sin obtener una respuesta positiva, por lo que en noviembre el Banco de Valencia pidió al juez que señalara una fecha para la subasta.
Un lujoso tren de vida
Tras tomarle declaración durante dos días, en marzo de 2010 el juez Castro impuso a Matas la fianza de tres millones de euros en el marco del caso Palma Arena, una de cuyas principales líneas de investigación se centran en el lujoso tren de vida llevado por el encausado cuando era máximo dirigente de la Comunidad Autónoma y que, de acuerdo a las pesquisas, no se corresponde con los ingresos que obtenía como presidente.
Los investigadores apuntan de esta forma a la relación de los elevados gastos de Matas con la presunta malversación de aproximadamente cincuenta millones de euros durante la ejecución del velódromo palmesano (2005-2007). Unos hechos que niega de forma tajante el expresidente, quien durante su declaración manifestó que parte del dinero que obtenía mensualmente por el alquiler del local de Sant Miquel no lo declaraba, justificando así que pagase en negro parte de los 400.000 euros que se gastó en reformar el 'palacete' y negando haber rehabilitado la vivienda con fondos públicos.