Islandia absuelve a su ex primer ministro
Un tribunal especial considera que Geir H. Haarde no fue responsable del colapso del sistema bancario en 2008
COPENHAGUE.Actualizado:Un tribunal especial islandés, el Landsdómur, absolvió ayer al ex primer ministro Geir H. Haarde en el juicio sobre su responsabilidad en el colapso del sistema bancario en octubre de 2008, que colocó a Islandia al borde de la bancarrota. La sentencia exculpó a Haarde de tres de los cuatro cargos, que aludían a su presunta actuación negligente a la hora de impedir o reducir los efectos de la crisis financiera. No obstante, el tribunal le condenó por un delito menor por no haber tratado temas importantes para el país en los consejos de Estado o en las reuniones de Gobierno. Esa condena no se traduce en ninguna pena concreta para Haarde, quien tampoco tendrá que pagar las costas del juicio, que recaerán en el Estado. La cantidad asciende a 24 millones de coronas islandesas (unos 143.000 euros).
El conservador Haarde, de 61 años y que fue jefe de Gobierno entre 2006 y 2009, se arriesgaba a una pena máxima de dos años de cárcel en caso de ser condenado por negligencia. Durante el juicio, negó todas las acusaciones y aseguró que no había signos «claros» de un crack inminente y que, por otra parte, las autoridades tampoco podían obligar a los bancos a reducir su exposición. Tras conocer la sentencia, Haarde criticó la «presión política» sobre los componentes del Landsdómur y resaltó que la condena por un delito menor es un «premio de consolación» para la acusación, mientras invitaba a una «reflexión triste y terrible» sobre el sistema judicial islandés. «Nunca antes se había actuado de una forma tan vergonzosa, espero que nunca más vuelva a ocurrir», dijo.
Ayuda del FMI
Los tres principales bancos de Islandia, cuyo volumen de negocios había llegado a superar diez veces el PIB, colapsaron uno detrás de otro en octubre de 2008, lo que puso al país en una situación crítica y le obligó a recibir ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las protestas populares forzaron la caída del Gobierno de conservadores y socialdemócratas dirigido por Haarde unos meses después, y la convocatoria de elecciones anticipadas en abril de 2009. De ellas salió un nuevo Gobierno integrado por socialdemócratas y 'rojiverdes'.
El Althingi (Parlamento islandés) dio luz verde en septiembre de 2010 a que Haarde fuese llevado a los tribunales, siguiendo el consejo de la comisión parlamentaria de investigación. Pero el Parlamento no hizo lo mismo con otros tres ex ministros de su gabinete, dos de ellos socialdemócratas, señalados también en el informe.
El Landsdómur es una corte especial para procesos que afectan a miembros del Gobierno creada en 1905, que nunca antes había actuado. Está formada por 15 personas: cinco jueces del Tribunal Supremo, un presidente de un tribunal de primera instancia, un catedrático de derecho constitucional y ocho ciudadanos designados cada seis años por el Parlamento.