El Gobierno holandés dimite al fracasar el pacto para rebajar el déficit
El primer ministro presenta su renuncia y la de su gabinete a falta de seis días para presentar en la UE el plan de recortes
BRUSELAS.Actualizado:El primer ministro holandés, Mark Rutte, se vio obligado ayer a presentar su dimisión y la de todo su Gobierno tras fracasar el pasado sábado las negociaciones con sus socios de coalición para rebajar el déficit público a un 3% en 2013. El jefe del Ejecutivo informó a la reina Beatriz de su renuncia, la de los ministros y los secretarios de Estado en una reunión de dos horas que abre el camino a una inminente celebración de elecciones anticipadas.
Tras siete semanas de conversaciones con los liberales y democristianos del Gobierno, el partido islamófobo y ultraderechista de Geert Wilders decidió en el último momento retirar su apoyo al plan de recortes. Una decisión que ha dejado a Holanda en medio de una crisis política que se ve agravada por el escaso margen de tiempo para presentar ante la Unión Europea -hasta el próximo 30 de abril- el paquete de ajustes económicos.
Mientras no se celebren elecciones, la responsabilidad de cumplir con los plazos fijados por Bruselas corresponderá al Ejecutivo dimisionario. Rutte deberá realizar un último esfuerzo para intentar lograr pactos de última hora en el Parlamento. En ese sentido, será vital la postura de los laboristas en la oposición -la segunda fuerza política del país- y que hasta el momento ha asegurado que no respaldará las nuevas medidas de ahorro.
La Comisión Europea (CE), por su parte, expresó su confianza en que Holanda logre sacar adelante los ajustes para evitar que su déficit se eleve hasta el 4,6 % como indican los últimos pronósticos. «Los gobiernos cambian pero los compromisos son firmados en representación de los Estados y no pueden ser cambiados sin ser discutidos entre los socios europeos», precisó el portavoz de la CE para asuntos económicos, Amadeu Alfataj.