![](/cadiz/prensa/noticias/201204/24/fotos/4271182.jpg)
Mas amenaza con adelantar los comicios si Rajoy interviene Cataluña
El presidente de la Generalitat asegura que los impagos del Gobierno le obligan a una tercera oleada de recortes del gasto
BARCELONA. Actualizado: GuardarCuando media España aguanta la respiración ante una posible intervención de la economía española por parte de la Unión Europea, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, introdujo este lunes, en plena celebración del día de Sant Jordi, patrón de los catalanes, un nuevo motivo de incertidumbre: la posible intervención de Cataluña por parte del Estado. «El Gobierno central tiene impulsos centralizadores, autoritarios y un poco prepotentes», lo que, según Mas, podría llevarle a tomar el mando de las cuentas catalanas siempre que la Generalitat no logre frenar el déficit e incumpla las cifras pactadas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Llegados a ese escenario extremo, que Artur Mas confía que no se dé, a pesar de que en TV-3 reconoció que la «situación financiera es francamente delicada», el jefe del Ejecutivo catalán señaló que se vería obligado a convocar elecciones. «Mi intención no es llegar a 2014 sea como sea», dijo. En cualquier caso, esta no es la primera vez que en esta legislatura la Generalitat amenaza con el adelanto electoral. Miembros del Govern ya lo han hecho en tres ocasiones cuando aún no se ha agotado ni la mitad del mandato. Las dos primeras sirvieron de advertencia al PP para forzar su apoyo a los Presupuestos catalanes -cosa que finalmente CiU consiguió- y la última vez buscó tensionar las relaciones con Madrid, aireando el fantasma del adelanto electoral si las negociaciones sobre el nuevo modelo de financiación para Cataluña no tienen un desenlace en 2012.
Mas, en esta ocasión, hizo coincidir la amenaza de un anticipo en las urnas con el anuncio de una nueva oleada (la tercera) de recortes. A pesar de que cuando ejecutó el segundo tijeretazo el Govern ya hizo público que había tocado hueso en el estado de bienestar, Mas se escudó ayer en la necesidad de acometer nuevos ajustes si Cataluña quiere cumplir los objetivos de déficit y evitar, de esta forma, ser intervenida. Los Presupuestos del Estado prevén una inversión menor de la prevista por la Generalitat en Cataluña y por tanto «algún recorte más tendremos que hacer», expresó el president.
El recado de Cospedal
El principal motivo de colisión entre la Generalitat y el Gobierno central es el de los dineros estatales destinados a infraestructuras en la comunidad autónoma. Mas, que confirmó que en breve mantendrá una reunión con Mariano Rajoy para exponerle la propuesta del pacto fiscal, se mostró muy crítico con el Ejecutivo del PP por haber anunciado que no debe nada a Cataluña, pese a las inversiones previstas en la disposición adicional tercera del Estatut. El enfado es tal en el Govern que, por primera vez en la legislatura de Rajoy, CiU podría quebrar el clima de colaboración y entendimiento con el Gobierno del PP. «Tendremos que votar que no a los Presupuestos y supongo que esto marcará un punto de inflexión. Es evidente que el grado de desconfianza hacia este Gobierno será muy grande», expresó Mas.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, recordó al president que CiU sacó adelante los presupuestos de la Generalitat «gracias» al PP, que apostó por la «gobernabilidad» de Cataluña y demostró una actitud «responsable». Aunque Cospedal dijo que «todavía se está negociando» la posible reiterada de la enmienda a la totalidad, Josep Antoni Duran i Lleida, el portavoz de CiU, señaló que hasta la fecha no han apreciado «ni un solo gesto de complicidad» para buscar su apoyo a las cuentas del Ejecutivo.