El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro/ Efe | Europa Press
examen a los presupuestos del estado

Cara a cara entre Montoro y Rubalcaba por el déficit

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba critica que el PP "rompe un consenso básico en la cobertura sanitaria universal"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El debate de enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado ha mostrado un intenso cara a cara entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba. Además, el Gobierno ha anunciado que el déficit del Estado hasta marzo fue de 19.696 millones de euros en términos de contabilidad nacional, equivalente al 1,85% del PIB, lo que supone un incremento del 73,2% respecto al registrado en el mismo periodo de 2011. Esta cifra es superior al 0,83% del que ha informado esta tarde el ministro de Hacienda durante el debate de los presupuestos en la Cámara Baja.

La diferencia entre ambos se explica en buena medida por el adelanto de transferencias a las comunidades autónomas y a la Seguridad Social. El déficit acumulado en el primer trimestre es el resultante de unos gastos no financieros en términos de contabilidad nacional de 43.162 millones de euros, frente a unos ingresos no financieros que ascendieron a 23.466 millones.

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha sido el primero en criticar los Presupuestos elaborados por el Gobierno en el turno de la tarde. "Solo buscan excusas para sus políticas de recortes", ha afirmado. Además, ha negado que el anterior Ejecutivo de Rodríguez Zapatero mintiera sobre los datos del déficit. "Nadie les engañó. Conocían los datos. No hubo engaño, cayeron los ingresos, como en Holanda, como en el Reino Unido", ha afirmado en respuesta a las acusaciones del ministro Montoro.

Además, Rubalcaba ha lanzado un duro ataque a la política de recortes en el Estado del bienestar al tachr de "xenófobo, cruel e ineficaz" los ajustes en sanidad y ha advertido de que la decisión de negar la asistencia gratuita a los inmigrantes irregulares "es un ejercicio de insensibilidad social como la copa de un pino". También ha reprochado al Ejecutivo su tardanza en presentar las cuentas públicas por un cálculo electoralista que ha provocado la desconfianza en España.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que el déficit del Estado se situó hasta marzo, en términos homogéneos, en el 0,83% del PIB, lo que, según ha explicado, está en línea con la consecución del objetivo comprometido para 2012.

Durante su turno de réplica en el debate de las enmiendas a la totalidad de los presupuestos generales del Estado, Montoro ha señalado que se están cumpliendo los objetivos marcados por el Gobierno en los presupuestos generales a pesar de estar "en un tiempo muy difícil".

El Gobierno va intentar hasta el último minuto lograr el apoyo de CiU. Sin embargo, el portavoz de la formación nacionalista, Josep Antoni Durán i Lleida, ha rechazado hoy retirar la enmienda a la totalidad a los Presupuestos porque, ha dicho, Cataluña es la autonomía donde más baja la inversión y porque en el ámbito estatal "sigue sin haber estímulos para la reactivación" de la economía: "Ya basta de ser cornudos y pagar la bebida".

Por su parte, el portavoz económico del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu, ha pedido al Gobierno que "pinche la burbuja ideológica" que se ha asentado en la Unión Europea con respecto a la reducción del déficit y que promueva la creación de un 'New Deal' de inversiones financiadas con deuda europea como única manera para evitar "perder un segundo lustro" en la recuperación económica. Durante su defensa de la enmienda de totalidad presentada por los nacionalistas vascos contra el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, Azpiazu ha alertado contra un "cierto iluminismo" del Gobierno, que actúa "como poseído por la verdad del mercado y el principio de austeridad a machamartillo", inspirado por el resto de socios europeos, reclamando que "se abandone la economía vudú y se recupere un mínimo de equilibrio y sentido común en la política económica".

Déficit de las autonomías

Antes, por la mañana, Montoro defendió en el Congreso el proyecto de Presupuestos del Gobierno para 2012 y reclamó la comprensión de los españoles para los duros recortes que contienen las cuentas, porque según aseguró no hay otro remedio y son “el camino más corto para atajar la crisis”.

El ministro de Hacienda, que por la tarde se enfrentó al rechazo en bloque de toda la oposición, aseguró que, por “difícil” que sea, “no se puede dudar” sobre la necesidad de reducir el déficit público al 5,3% si España quiere recuperar la confianza internacional y de los inversores que perdió por la “errónea” política económica del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

El ministro ha vuelto a proclamar que a partir de ahora "no se consentirá que ningún gobierno de comunidad autónoma o corporación local incumpla los objetivos de déficit público", defendiendo que "relajarlos a lo único que conduce es a prolongar la agonía de la crisis, a más destrucción de puestos de trabajo y a poner en duda el propio proyecto del euro".