Miguel Ferré, secretario de Estado de Hacienda, durante una comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso. :: EFE
Economia

Hacienda cree contraproducente subir el IVA «en estos meses»

El secretario de Estado, Miguel Ferre, afirma que «no es acertado en la situación en que se encuentra España», en medio de otra recesión

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno justificó ayer por qué renunció a incluir una subida del IVA en los Presupuestos Generales del Estado para 2012 y optó por incrementar el IRPF y el impuesto de Sociedades como principales vías para mejorar los ingresos este año. El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, explicó que en la actual coyuntura de recesión sería contraproducente endurecer la imposición indirecta, ya que eso agravaría la caída del consumo y alejaría aún más la deseada recuperación de la actividad.

Ferre aseguró, en su intervención en el Foro Cinco días, que «considerar el IVA como un mecanismo para colaborar en el proceso de consolidación fiscal no es acertado en la situación concreta en la que se encuentra España en estos meses». De esas palabras se deduce que no habrá incrementos al menos a corto plazo. La incógnita es qué ocurrirá en junio, cuando el Ejecutivo deberá aprobar el techo de gasto del Estado y empezar a diseñar las cuentas de 2013. Será otro año de austeridad en el que, de cumplirse las previsiones más optimistas, España tendrá que enjugar 2,3 puntos más de déficit. Cada vez más analistas y organismos -el último, la Fundación de las Cajas de Ahorro la semana pasada- dan por hecho que para entonces al equipo de Mariano Rajoy no le quedará más remedio que subir el IVA.

Por lo que respecta a las medidas tomadas para 2012, Ferre resaltó que Hacienda optó por subir el IRPF y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y desechó la alternativa de incrementar la imposición indirecta ante la «necesidad de no penalizar el consumo», que ahora «está en situación decadente». «Ya hubo una subida del IVA que no trajo la recaudación esperada», afirmó en alusión a la última, aprobada en 2010 por los socialistas, que aumentaron los gravámenes general y reducido al 18% y al 8%, respectivamente.

El secretario de Estado señaló que el gravamen complementario introducido en el impuesto sobre la Renta este año fue diseñado para que no afectara al gran consumo, de forma que «el 20% de los contribuyentes soportaran el 80% de la carga» adicional. «Con un esfuerzo moderado de las rentas medias y bajas y con un esfuerzo muy importante de las medias altas se consigue la recaudación, estimada en 6.500 millones de euros», detalló.

Amnistía fiscal

El número dos del Ministerio que dirige Cristóbal Montoro se empleó a fondo en defensa de una de las iniciativas de este Gobierno que han generado mayor contestación: la polémica amnistía fiscal con que el Ejecutivo aspira a recaudar 2.500 millones y que Ferre prefirió denominar «regularización extraordinaria para aflorar activos ocultos». A su juicio, el término 'amnistía fiscal» no es correcto en este caso, pues «amnistía es cuando se regulariza sin ningún coste». Y el Gobierno ha fijado una retención del 10% para los capitales que salgan a la luz con este mecanismo.

De momento, la ejecución de esta polémica iniciativa está parada a la espera de que el responsable de Hacienda, Cristóbal Montoro, firme la correspondiente orden ministerial. Ferre destacó, sin embargo, el «interés» que ha suscitado entre «asesores de todo tipo» y varias «asociaciones», que se han dirigido a Hacienda en busca de información para disipar «las dudas» que ha generado el anuncio. La expectación, detalló, obedece a que es una medida de carácter «extraordinario, que no se va a repetir».

El secretario de Estado insistió en que los presupuestos de este año -que hoy y mañana se someterán al debate de totalidad en el Congreso- son «extremadamente importantes» porque marcan el comienzo de la senda de consolidación fiscal. Por ello, expresó su deseo de que cuente con el mayor respaldo posible. «Cuanto mayor sea el número de fuerzas políticas que se adhieran, mejor será para España», explicó.

Ferre avisó, no obstante, de que el Ejecutivo «cuenta también con mayoría absoluta y con una determinación sin fisuras de cumplir» los objetivos planteados. «La no adhesión de otras fuerzas no puede detener a este Gobierno en su camino marcado de consolidación fiscal», zanjó.