El acuerdo para levantar Fábrica San Carlos expira en septiembre
El desarrollo de estos terrenos se ha convertido en una de las principales prioridades del Gobierno municipal que espera el visto bueno de Defensa
Actualizado:Una prioridad. En eso se ha convertido el terreno de Fábrica de San Carlos para el Gobierno municipal. El motivo es que en septiembre expira el acuerdo que hace cinco años firmaron Unicaja, Esisa y Sando (para emprender el proyecto de Sogescar) con el objetivo de desarrollar estos suelos que han encontrado multitud de dificultades para salir adelante.
Actualmente el Ministerio de Defensa sigue siendo el principal escollo para poder comenzar a construir en la zona. El problema radica en el helipuerto que se encuentra en las inmediaciones y que los edificios planteados dificultan las maniobras de los aparatos a la hora de hacer su uso. Por ello, desde el Ayuntamiento se va a revisar de nuevo el Plan Especial de Reforma Interior al que debe acogerse para que se convierta en realidad. En contacto con Defensa se están retocando las alturas de las construcciones.
Las previsiones contemplan la creación de zonas para el desarrollo de actividades comerciales y hoteleras que contribuirán a generar empleo en la ciudad. También habrá sitio en estos terrenos para la construcción de unas 800 viviendas, de las que en torno al 30 por ciento serán protegidas, y para zonas verdes y de equipamiento. Para ello, el sí de del Ministerio de Defensa tendrá que llegar antes de septiembre. Ya luego se verán las posibilidades de financiación.