tribunales

El TSJA pide más eficacia a los funcionarios y sancionar «conductas inadmisibles»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que presidía la Audiencia de Cádiz, Lorenzo del Río siempre apostaba en su diagnóstico del estado de la Justicia por una mejor reorganización de los recursos, en lugar de buscar la misma solución en la apertura de más juzgados. En los últimos años, la Junta ha creado decenas de órganos que siguen sin sacar del colapso el sistema. Este año, el Alto Tribunal que preside Del Río ha hecho mucha autocrítica en su memoria. La meta es conseguir una Justicia ágil y con unos plazos de respuesta eficientes.

Alcanzar la normalidad obliga a replantearse el modelo actual. El TSJA señala que si no se ha llegado aún a esa eficiencia puede ser por los siguientes factores: «Una planta judicial que está mal diseñada y que exige inmediata corrección. Los instrumentos procesales son obsoletos o bien las leyes procesales establecen plazos de actuaciones no adecuados a la realidad social; la oficina judicial no funciona correctamente, la plantilla es inadecuada (en términos cuantitativos o cualitativos) y hay conductas inadmisibles que han de ser corregidas y, llegado el caso, sancionadas». El alto tribunal andaluz concluye que si no se abordan estos asuntos, toda solución será «perjudicial».

La memoria recoge las continuas quejas de los jueces ante juzgados con exceso de personal y otros con carencias. Así, pone de ejemplo las plantillas de la Audiencias, que «es excesiva y debería recortarse ya». Otros problemas son: «la inmovilidad absoluta en el mismo entorno laboral», el alto número de interinos y la falta de especialización». El Alto Tribunal andaluz considera prioritario acometer medidas ejecutivas en cuanto a jornada laboral, horario de trabajo para su efectivo cumplimiento, periodos de descanso o responsabilidad en la gestión.