El poder de las superabuelas
Tina Turner, Marianne Faithfull o Patti Smith han logrado no sólo reverdecer viejas glorias sino mantener una carrera respetable
BILBAO. Actualizado: Guardar«Volver es más difícil para las mujeres, por eso merecen mayor reconociento», comentaba en su última gira española la ya septuagenaria Nancy Sinatra tras haber abducido en su exitoso último disco 'To Nancy with Love' a estrellas de rock como Bono, Jarvis Cocker, Morrissey, Sonic Youth o Jon Spencer. Si reverdecer viejas glorias es difícil no digamos mantenerse con un carrera respetable en sintonía con los tiempos, lo que viene a aumentar la consideración que merecen algunas artistas en activa madurez como Tina Turner, Marianne Faithfull, Patti Smith, Brigitte Fontaine, Mavis Staples o Betty Wright.
La Turner fue capaz a los 70 de celebrar su 50º aniversario artístico con una macrogira mundial cuyo despligue físico y vocal quedó recogido en el CD y DVD 'Tina Live'. Su misma edad (73) tiene la siempre moderna Brigitte Fontaine, escritora, poetisa, actriz y cantante francesa capaz de firtrear con los géneros y artistas más diversos. A su ristra de conexiones con el rock, la electrónica, el jazz o los ritmos étnicos hay que añadir su muy aclamado en Francia último disco -'L'un n'empêche pas l'autre' (2011-) en el que se marca duetos bailables con Grace Jones, Alain Souchon o la veterana modelo, cantante y actriz de Polansky Emmanuel Seigner.
A sus 66, Marianne Faithfull alarga su aura de dama del rock que paseó por el filo junto a los Stones y sobrevivió para envejecer con dignidad. Graba con PJ Harvey, Nick Cave o Damon Albarn y se mantiene como una artista con más relevancia que en los sesenta gracias a discos tan estimables como 'Horses & High Heels', registrado el año pasado en Nueva Orleans junto a colegas y luminarias locales como Lou Reed, John Porter o Dr. John. De su misma quinta es Patti Smith, que sigue alargando su mito actuando con su banda mítica (Lenny Kaye y compañía), recapitulando su pasado en biografias como 'Just kids', ofreciendo recitales de spoken word y grabando discos muy dignos como su colección de versiones 'Twelve' (08) al que en breve dará replica con un nuevo trabajo de estudio titulado 'Banga'.
La viuda de Lennon Yoko Ono nunca ha tenido su aura pero a los 75 años supo reírse de sí misma confesándose «bruja» en su disco de tributo pop 'Yes I' witch'. A punto de ser octogenaria, sigue ejerciendo de pacifista y filantrópica artista de vanguardia. Artistas techno la remezclan y hasta actúa con Lady Gaga con esa nueva Plastic Ono Band que ha formado con su hijo Sean, el artista electrónico japonés Cornelius y Yuka Honda, de las modernas neoyorquinas de origen nipón Cibo Mato.
Claro que para credibilidad y hondura musical y lírica nadie como las grandes reinas del soul y funk clásico. Mavis Staples (Staples Singers) volcó todo el alma que en vivo trasmite su soul gospeliano en el aclamado 'You are not alone' (10), álbum apadrinado por un gran autor del rock americano contemporáneo como Jeff Tweedy (Wilco), que evidenció su ascendencia sobre las nuevas divas pálidas del soul retro. Algo que también vale para otra reina del soul en sexagenaria plenitud artística como Bettye Lavette y su no menos celebrado disco con canciones de Sinead O Connor, Fiona Apple o Lucinda Williams 'I've got my own hell to raise'.