Sociedad

'The Pelayos' abre una nueva edición del Festival de Málaga

MÁLAGA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

'The Pelayos', una película española de aventuras («y ¿cuál no lo es, en los tiempos que corren?», se preguntaba ayer su director, Eduard Cortés), abrió anoche el Festival de Cine de Málaga , la muestra de cine nacional por excelencia, que este año presenta 14 obras a competición.

Tras una proyección temprana en el cine Albéniz de la capital malagueña, con prensa y público que rió con ganas las ocurrencias del 'Pelayo' más payaso, un desconocido Miguel Ángel Silvestre en su papel de primo 'descerebrado' y sexy, el director, acompañado del reparto, explicó en rueda de prensa por qué se hizo esta película.

«Después de conocer a los auténticos 'Pelayos' nos seducía hacer contar su historia; no sólo querían ganar cuanto más dinero, mejor, es que estaban desarrollando un sueño, la utopía de que el débil podía ganar al grande, y en esta época hostil -dijo Cortés- recuperar este sueño disparatado nos parecía bueno, también para el público».

La película cuenta un periodo de la historia real de una familia cuyo patriarca, Gonzalo García Pelayo (Lluis Homar), «un científico loco», según Cortés, desarrolló junto a su hijo Iván (Daniel Bruhl) un método matemático estadístico que permitía saltar la banca de los casinos legalmente.

La película, que se estrena el 27 de abril, compite entre otras, con la ópera prima de Paco León como director, 'Carmina o revienta', o 'Los niños salvajes', el regreso a la ficción de Patricia Ferreira tras 'Para que no me olvides' (2005).

También se presentan una cinta coral y reivindicativa, 'Kanimanbo'; una historia de amor a tres, 'El sexo de los ángeles'; 'La suerte en tus manos', el debut como actor del cantante Jorge Drexler, que dirige el veterano Daniel Burman ('El abrazo partido'), o la estrella de hoy 'Miel de naranjas', de Imanol Uribe, que se estrena mañana en el Teatro Villamarte.

El premio del Festival de este año se lo lleva Elena Anaya y 'La tía Tula' será la Película de Oro, mientras el premio retrospectiva ha recaído en Jaime Chávarri. Fuera de concurso se presentan 'Seis puntos sobre Emma', con la brillante (e impactante) interpretación de Verónica Echegui; 'La senda', de Miguel Ángel Toledo; 'Esperando septiembre', de Toni Olivares; 'El mundo es nuestro' de Alfonso Sánchez; '12+1', de Chiqui Carabante, y 'Cecilia y Juan', de Alberto Córdoba.