protagonista de 'La piel que habito'

Elena Anaya recibe el Premio Málaga Sur del Festival de cine español

Antonio Dechent y Karra Elejalde, dos actores de reparto convertidos en inmensos protagonistas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este domingo ha sido el día de Elena Anaya en el Festival de Málaga. La más reciente chica Almodóvar, protagonista de 'La piel que habito' inició su actividad por la mañana con la inauguración del Monolito Premio Málaga Sur en el Paseo Marítimo Antonio Banderas en honor de la actriz, una tradición que año tras año se hace con cada uno de los galardonados. En esta ocasión, la actriz estuvo acompañada por Francisco de la Torre , alcalde de Málaga, Damián Caneda, Concejal Delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Manuel Castillo, director del Diario SUR, que patrocina el premio y Carmelo Romero, director del festival. 'Es una doble ilusión recibir un premio y hacerlo en una avenida que lleva el nombre de un actor tan grande. Soy una gran amiga de Antonio y tenéis muchos motivos para estar muy orgullosos de él, por eso estoy doblemente emocionada', aseguró la actriz. Y por la tarde Elena Anaya volvió a tener otro momento de gloria al recoger desde el escenario del Teatro Cervantes de la capital de la Costa del Sol el Premio Málaga Sur que reconoce toda su trayectoria como actriz. El certamen llevaba haciendo gestiones durante las últimas semanas para que fuese Pedro almodóvar quién le entregase el premio. Al final no se pudo contar con el manchego y fue Katrina Bayonas, representante de actores, quién le hizo entrega del merecido galardón. Anaya (protagonista de películas tan significativas como 'Lucía y el sexo', 'Van Helsing', 'Hierro' o 'Habitación en Roma' además de la última de Almodóvar) vive unos días de descanso en Málaga mientras prepara el que será su próximo trabajo, 'Inertia', a las órdenes de Gonzalo López Gallego, junto al guatemalteco Oscar Isaac ('Drive', 'Agora'). En la agenda de la actriz, que acaba de estrenar 'Cairo Time' donde tiene una pequeña pero significativa aparición junto a Patricia Clarkson, está también el ponerse a las órdenes de la debutante Beatriz Sanchís en la que será su ópera prima en el largometraje, 'Todos están muertos', cuya complicada producción se está montando en estos días.

La competición del Festival ha significado este domingo la consagración de dos excelentes actores de reparto convertidos en inmensos protagonistas, Antonio Dechent y Karra Elejalde, con 'A puerta fría' y 'Miel de naranjas', respectivamente. La primera es el tercer largometraje de Xavi Puebla ('Bienvenido a Farewell Gutmann') una historia de perdedores ambientada durante un congreso de vendedores en un hotel. Junto al estupendo Antonio Dechent, intervienen María Valverde, José Luis García Pérez, Héctor Colomé y un sorprendente Nick Nolte, actor que aceptó el envite de participar en una película española por un guión que es de los que ya no se encuentran en Hollyood, según dijo en su momento.

Un tributo al vendedor de a pie

La trama muestra como la feria más importante del sector despliega su maquinaria entre los diferentes vendedores en una ciudad. Salva (Antonio Dechent), vendedor maduro entrado en declive, tendrá que conseguir un contrato millonario si quiere conservar su empleo. Inesperadamente conoce a Inés (María Valverde), una avispada azafata de dieciocho años, que le abrirá las puertas de un gran cliente, Mr. Battleworth (Nick Nolte), un americano al que ella sirve de intérprete. "Habla del mundo de los vendedores para reflexiona sobre algunos otros casos. Es también un tributo al vendedor de a pie, que se mueve por necesidad, por no perder el trabajo', dijo Xavi Puebla, para quién los guiños a 'Glengarry Glen Ross' no son casuales. 'A puerta fría', título que hace referencia a una modalidad de la venta, sin conocer previamente al cliente, es una película que crece conforme se reflexiona sobre ella. No solo porque habla de perdedores, sino porque el microcosmos que propone en el interior de un hotel donde tiene lugar la convención de vendedores es un reflejo de la sociedad actual. Dechént lo explicó a su manera: "Hay perdedores como en los 'westerns', alcohólicos como en los 'westerns' y traidores como en los 'westerns', pero aquí la acción no sucede en la frontera entre Texas y México sino en el interior de un hotel"

La segunda película de la competición del domingo, en la que el que está inmenso es Karra Elejalde se titula 'Miel de naranjas' y está dirigida por Imanol Uribe. Se trata de una historia de posguerra que se desarrolla en un juzgado militar de Jerez de la Frontera a principios de los años 50, y el protagonista es un joven soldado que hace allí su Servicio miliar y que es testigo de una serie de barbaridades que le harán tomar partido. Junto a Karra, que interpreta al teniente coronel titular del Juzgado, especializado en dictar penas de muerte con total ligereza, protagonizan el filme Ibán Gárate, Blanca Suárez, Eduard Fernández, Nora Navas, Ángela Molina, Carlos Santos, José Manuel Poga. Uribe señaló la intención que tuvo de "hacer una película ambientada en esos años que resultase luminosa, por eso la localización en Cádiz". El cineasta vuelve a demostrar que es un excelente narrador con esta historia que comienza como un drama y finaliza como un 'thriller', nada maniquea, cuyo guión, que firma Remedios Crespo basado en la historia real de sus padres, descubrió cuando como jurado del premio Julo Alejandro, le concedió el máximo galardón. Y desde aquel momento se propuso llevarlo a la pantalla. La película ya tiene fecha de estreno en España: el próximo 18 de mayo.