Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis financiera

De Guindos: «El margen de maniobra de España prácticamente no existe»

El ministro de Economía esgrime la "enorme estabilidad política" del Gobierno como garantía de la recuperación de España

EFE
WASHINGTONActualizado:

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha esgrimido la "enorme estabilidad política" del actual Gobierno español como garantía de la recuperación económica de España y del éxito de sus reformas.

Ante sus socios internacionales, reunidos con motivo de los encuentros de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), De Guindos ha atribuido a "los errores" de la política fiscal del Gobierno anterior la responsabilidad de la "complicada" situación por la que atraviesa el país.

Según el ministro, la combinación de consolidación fiscal con reformas estructurales por la que ha optado el nuevo Ejecutivo en España "es la aproximación adecuada", a juzgar por las recomendaciones que el propio FMI hizo en su comunicado final. La organización financiera multilateral se ha pronunciado a favor de una consolidación fiscal creíble en los países avanzados con problemas de déficit público excesivo, pero de acuerdo con una graduación que minimice el impacto de los recortes sobre el crecimiento económico.

Percepción de apoyo a las medidas

En conferencia de prensa celebrada tras participar en los encuentros, el ministro ha argumentado que hay un elemento "claramente favorable a España" en las circunstancias actuales. "España tiene un Gobierno con enorme estabilidad desde el punto de vista político: elegido en las urnas, con mayoría en el Parlamento y con un mandato claro", ha dicho. "Eso hace que tenga unas garantías a la hora de implementar las políticas económicas adecuadas y unas garantías de continuidad en dicho esfuerzo que son fundamentales" en el momento presente.

Precisamente este sábado el Gobierno holandés entraba en crisis como consecuencia de la incapacidad de los socios para ponerse de acuerdo sobre la reducción del déficit, y hoy se celebrará en Francia la primera ronda de unas elecciones presidenciales que podrían suponer un viraje en la actual política de austeridad defendida por París.

"La percepción que me llevo es de apoyo a las medidas (tomadas por el Gobierno español), de comprensión de nuestra estrategia de política económica, y también de la necesidad de que se continúe con la agenda reformista" en España, ha destacado De Guindos.

La misma impresión puede extraerse, según ha relatado, del encuentro que ha mantenido con el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner. Los Estados Unidos "son conscientes de la necesidad de reconducir el desequilibrio presupuestario de España", según el ministro. Washington "es consciente de que existe presión desde el punto de vista de los mercados, pero está convencido de que si esta agenda se va implementando, acabará produciendo sus efectos, y no solo en una reducción del diferencial de la deuda pública española, sino que también en última instancia pondrá las bases del crecimiento económico futuro de España", ha comentado De Guindos.

Ajustes y crecimiento

El ministro intervino por la mañana en el debate del FMI en torno a la dicotomía ajuste-crecimiento, para explicar que España es un ejemplo de cómo políticas fiscales expansivas pueden ser perjudiciales para el empleo y el crecimiento. "España fue el país que, entre 2007 y 2009, llevó a cabo la mayor expansión fiscal, el mayor programa de estímulo, con un incremento del déficit público que pasó de un superávit del 2% en 2007 a un déficit de más del 11% en 2009", recordó. En ese intervalo, la deuda pública de España pasó de estar por debajo del 40% a situarse por encima del 60% y, a pesar de todo, la tasa de paro subió del 8% a más del 20%, añadió De Guindos. "Esto desmitifica bastante esta especie de contradicción que se establece entre los programas de ajuste y el crecimiento económico.

En estos momentos, continuó, "un país como España, como consecuencia de esos errores de política fiscal que se cometieron en el pasado, no tiene más solución que reducir (el déficit)". De Guindos reiteró que "el margen de maniobra de España prácticamente no existe, como consecuencia de una política fiscal extraordinariamente expansiva, que ha puesto a España en una situación difícil".