Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Wert: «Hay que racionalizar el gasto en Educación»

El ministro elude hablar de recortes y describe la reforma como una fórmula para proteger la eficiencia de la enseñanza pública

ANDER AZPIROZ
MADRID.Actualizado:

«Hemos recibido el estado de opinión de las Comunidades Autónomas y la lealtad constitucional nos obliga a colaborar con ellas para que alcancen la obligada reducción de su déficit público al 1,5% de su PIB a final de año». Con estas palabras, José Ignacio Wert justificó tras el Consejo de Ministros de ayer las medidas incluidas en el decreto ley aprobado ayer por el Gobierno. Una vez más, el titular de Educación volvió a insistir en que lo que se hará es dar flexibilidad legislativa a las regiones para que ellas decidan según sus necesidades que opciones adoptar. Es decir, la pelota pasa al tejado de las comunidades y ellas deberán decir si se llevan a cabo estos recortes.

Una a una, Wert fue enunciando las propuestas hechas públicas a lo largo de la semana para los diferentes ámbitos educativos. Con respecto al aumento de alumnos por aula en primaria y secundaria, el ministro aseguró que la reforma viene a evitar que se dé la circunstancia de encontrar dos clases de un mismo centro con quince alumnos cada una. «La mayoría de las aulas están integradas por un número de alumnos inferior al que debería. La ley no permitía otra cosa», explicó Wert.

En lo que respecta a la enseñanza universitaria, justificó el incremento de las matrículas que podrán desarrollar según su criterio las autonomías, y que en su caso más drástico alcanzaría hasta un 66% del precio actual, lo que supondría de media 540 euros más al año para cada estudiante. En cuanto a las tasas a pagar por cada asignatura repetida, Wert especificó que cada materia tiene un precio real cercano a los 6.000 euros, que es lo que deberá pagar cada alumno que se inscriba en ella por cuarta vez.

La creación de nuevas universidades también tendrá unos nuevos requisitos. «Introduciremos mínimos de eficiencia que eviten que titulaciones casi sin demanda se estén ofertando no en un sitio, sino en cuatro diferentes», indicó.

Malestar en los rectores

Adelaida de la Calle, presidenta de la Conferencia de Rectores, mostró ayer en la Cadena Ser su «máxima preocupación» ante las nuevas medidas del Gobierno en Educación. Según explicó, la subida de tasas reducirá el número de universitarios. «Esto es malo para todos y va a desperdiciar talento, incrementando el abandono universitario por motivos económicos», adelantó De la Calle.

A continuación, aseguró que «la reforma rompe el paradigma de cambio de modelo que están aplicando otros países de nuestro entorno que apuestan justo por lo contrario: potenciar la educación, la formación y la investigación para salir de la crisis».