sesión constitutiva del parlamento andaluz

La cúpula de IU apoya la entrada en el Gobierno

Valderas hace un llamamiento a los 6.000 militantes para que voten el referéndum del día 24

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Izquierda Unida ha puesto ya toda su organización a trabajar para que en el referéndum del día 24 las bases respalden el programa de gobierno pactado con el PSOE y la entrada de IU en el futuro ejecutivo que presidirá el socialista José Antonio Griñán y en el que el coordinador de IU CA, Diego Valderas, puede ser vicepresidente. Valderas y los coordinadores provinciales de IU han escenificado esta mañana en la sede regional de esta formación en Sevilla su posición abiertamente a favor de la entrada en el Gobierno. El líder de IU ha repetido la frase que ya viene siendo su estribillo: "Con mando en plaza podemos garantizar que se apliquen de verdad las políticas de izquierda" pactadas con los socialistas. También ha expresado que la hoja de ruta es "programa, políticas y gobierno". Sobre el programa pactado ha dicho que es "muy potente", está pensado "para una trinchera frente a las políticas neoliberales" del Gobierno del PP y responde al documento electoral que firmó ante notario.

Valderas ha comparecido acompañado por el secretario general del PCA, Juan Manuel Mariscal, y el portavoz adjunto del Parlamento y coordinador de IU en Málaga, José Antonio Castro, miembro este de la comisión negociadora con el PSOE.Valderas ha hecho un llamamiento a los 6.000 militantes de la coalición para que acudan a las urnas y estén a la altura y se ha comprometido a que el referéndum sea "transparente, participativo y libre". Según los estatutos de Izquierda Unida, el resultado de la consulta es vinculante. Habrá apoderados de las distintas organizaciones de la coalición e interventores para garantizar la limpieza del proceso. La consulta tendrá lugar el martes desde las 18.00 a las 21.00 horas en todas las asambleas locales. En ellas se instalará una urna. La papeleta consta de dos preguntas. En la primera se cuestiona al militante sobre si da su conformidad al acuerdo político programático alcanzado entre IU-LV-CA y PSOE-A. Si la respuesta es 'Si', deberá responder si considera más adecuado formar parte del gobierno o un acuerdo de legislatura.

Tanto Castro como Mariscal han expresado su confianza en que las bases acudan masivamente y respalden el resultado de la negociación: un programa de gobierno para los próximos cuatro años de 250 puntos y 28 leyes inspirado en las propuestas del programa electoral. No contemplan que la militancia dé la espalda al trabajo llevado por la dirección de Izquierda Unida, pese a las críticas de la CUT-BAI, liderada por Sánchez Gordillo, que ha pedido la insumisión de las asambleas locales en el proceso. En este sentido, Valderas y Mariscal han advertido que pueden decir lo que piensan, pero no "impedir que los militantes voten".

Valderas ha anunciado las primeras medidas urgentes que pondrá en marcha el futuro gobierno según el acuerdo pactado: un plan de choque por el empleo, un plan de integración social que abra el camino de la futura renta básica, la reforma del reglamento de la Cámara para que se permitan comisiones de investigación. Sobre este punto ha anunciado lo que ya avanza hoy este periódico: la petición en la Cámara de una comisión de invetigación sobre los ERE fraudulentos que el PSOE tiene el compromiso de respaldar. Fue presentada el mismo día de la constitución del Parlamento, pero consta con fecha de hoy.

Preguntado sobre la posibilidad de que sea vicepresidente del Gobierno, Valderas ha respondido que la mejor vicepresidencia es que se cumplan las 250 medidas y 28 leyes que contiene el acuerdo pactado con el PSOE. "Nos equivocaríamos si ponemos por delante del programa los puestecitos, pero a partir de ahí la decisión la tienen las bases y es evidente que lo mejor es aplicar el programa con mando en plaza".