![](/cadiz/prensa/noticias/201204/20/fotos/4235969.jpg)
La provincia sufre el mayor frenazo de su población de la última década
Apenas gana un millar de habitantes en un año y se debe al aumento de ciudadanos extranjeros de la Unión Europea
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl sol, la playa y la gastronomía. Esos son los aspectos que más valoran los turistas extranjeros cuando visitan por primera vez la provincia. Si repiten añaden al cuestionario el paisaje y los gaditanos. Bien sea tras la jubilación o para pasar largas temporadas (el trabajo no es precisamente uno de los mejores enganches) los ciudadanos extranjeros apuestan fuerte por la provincia hasta el punto que han conseguido que su población general crezca levemente. Sin embargo eso no ha evitado que Cádiz haya sufrido el mayor frenazo de su población desde 2001.
Cádiz contaba el pasado 1 de enero con 1.244.721 habitantes, según el avance del censo que ofreció ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), son 1.202 más que el año pasado, con una amplia llegada de ciudadanos de Reino Unido, Alemania y Marruecos, las nacionalidades más numerosa en la provincia. Precisamente el incremento de extranjeros casi coincide con el general de la provincia, unos 1.500.
A pesar de este empuje el crecimiento demográfico se ha visto fuertemente lastrado en este último año. Apenas supuso un 0,1% más, muy lejos de los niveles habituales cuando se sumaban entre 6.000 y 7.000 anuales en los últimos ejercicios de crisis y hasta 10.000 en la época de bonanza económica.
Para su estancia los residentes comunitarios y extracomunitarios suelen elegir Chiclana, Conil, Vejer y el Campo de Gibraltar. En cualquier caso, logran mantener un cierto vigor poblacional en la provincia a pesar del descenso de la natalidad y la marcha de los gaditanos por la falta de trabajo.
La proporción resulta francamente curiosa si se tiene en cuenta que en el resto de España la población extranjera está cayendo por primera vez en los últimos diez años. Son unos 40.447 menos, según el INE, que suponen el 12,1% de la población, una décima menos que en 2010, y ascienden a 5.771.040. La crisis está pasando factura y la población española se queda prácticamente estancado tras años de crecimiento récord. Fue en 2010 cuando se produjo el mayor frenazo con una subida de apenas el 0,4%. Ahí comenzó el cambio de tendencia.
Cádiz ha seguido la estela y apenas ha ganado un 10% de la población en los últimos cinco años. En el resto de Andalucía también se ha producido un leve repunte de apenas 13.579 hasta alcanzar los 8.437.681, un 0,2 % más que en 2011, pero queda lejos de lo de años anteriores.