Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Empleados y miembros de diferentes colectivos se concentraron en las puertas del centro sanitario. :: C. C.
SAN FERNANDO

Intensifican las protestas para evitar el cierre del hospital de San Carlos

El colectivo intentará contactar con la Junta y con Defensa mientras decide nuevas concentraciones fuera del recinto sanitario

Actualizado:

El número crece con cada concentración. Los isleños comienzan a ser consciente de que lo difícil no es que se alcance un nuevo convenio para ampliar el uso civil del hospital de San Carlos, sino que lo complicado va a ser evitar el cierre de las instalaciones sanitarias. Por ello, los empleados (que llevan protestando a las puertas del centro cada miércoles desde hace meses) ayer recibieron el apoyo de varios colectivos y entidades, lo que hace que su llamada de atención tenga cada vez más peso.

Y es que los argumentos inclinan la balanza hacia el cese de actividad en San Carlos. Hace unas semanas la revisión de la red sanitaria militar ha cambiado la clasificación que las instalaciones de San Fernando tenían asignadas desde hace diez años. Los ajustes presupuestarios y la baja actividad asistencial ha hecho que Defensa rebaje de escalafón al hospital de San Carlos. De un hospital general a uno básico. Por lo tanto el Ministerio se queda con tan solo dos hospitales generales para toda España: el Gómez Ulla (Madrid) y el Orad y Gajías (Zaragoza). El de San Carlos pasa a un segundo plano, lo que ha supuesto un varapalo para la pretensiones del centro sanitario militar y su plantilla y ha ahondado en la creciente incertidumbre que reina acerca del futuro del centro.

Todo lo anterior crea serias dudas sobre la viabilidad del edificio sobre todo porque desde hace ya bastante tiempo tan solo mantiene abierta dos plantas, una médica y otra quirúrgica. La única salida parece ser su uso civil, un acuerdo que se ha conseguido en otros municipios de España, pero que en el caso del centro isleño no se produce. La Junta ya ha advertido en varias ocasiones de las precarias condiciones en las que se encuentra el hospital militar y de la elevada inversión que precisaría para abrirlo al uso civil conforme a las exigencias del Servicio Andaluz de Salud.

Incluso se ha hablado de que sería más rentable la construcción de un nuevo centro sanitario que la rehabilitación que precisa San Carlos para poder albergar especialidades como la urgencia o maternidad, la ampliación con la que contentan los colectivos isleños.

Otra de las razones para rechazar la posibilidad de abrir San Carlos al público es la existencia de dos hospitales en un radio de diez kilómetros. Algo que no entiende el representante del colectivo José Vicente García que habla de los minutos de oro, aquellos que son cruciales para un paciente y en los que se pueden salvar la vida o evitar secuelas graves. «En Cádiz es difícil encontrar aparcamiento y aquí se cuenta con suficientes plazas. Además hay que pelearse con el tráfico de la Avenida y como la urgencia sea en hora punta, resulta complicado llegar. En el caso de Puerto Real hay que desplazarse hasta allí, cuando en menos de cinco minutos se puede llegar a San Carlos desde cualquier punto de la ciudad».

En definitiva, que van a luchar porque San Carlos continúe con las puertas abiertas. Por ello se pondrán en contacto tanto con la Junta como con Defensa para que se les hable de las intenciones que existen con este equipamiento. Por toro lado hoy mantendrán una asamblea en la que decidirán nuevas iniciativas para dar a conocer una reivindicación que sacarán del recinto hospitalario al que se han ceñido hasta ahora.

El objetivo es concentrarse en diferentes partes de la ciudad y también en eventos donde haya muchas personas. Implicar a la ciudadanía es el objetivo, algo que se está consiguiendo poco a poco. Tal y como se demostró ayer en la entrada del hospital de San Carlos.