accidente en botsuana

Las disculpas del Rey copan la prensa nacional e internacional

Los principales diarios destacan las palabras del monarca tras su polémico viaje de caza a Botsuana, donde se fracturó la cadera

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las disculpas del Rey Don Juan Carlos han copado la prensa nacional e internacional tras la polémica generada en España por el viaje de caza a Botsuana, donde se fracturó la cadera. En España, la prensa se congratuló del acto de contricción "histórico" del monarca tras haber sido virulentamente criticado por su viaje a Botsuana para cazar elefantes mientras el país lucha contra la crisis económica.

"La humildad de un rey", titula ABC (monárquico de derecha), tras haber sido uno de los más duros críticos sobre la partida de caza de elefantes en Botsuana. "Si los políticos y otros nombres del poder hubieran dicho alguna vez +lo siento mucho, me he equivocado; no volverá a ocurrir+, sospecho que España sería diferente", añade el diario. "Pero ha tenido que ser el rey quien alumbrara ayer las sombras de un país donde los errores más publicos se tapan con masilla, de manera que las vergüenzas estan ahí, pero no se ven, anegando la conciencia de un pueblo devastado por la impericia, la negligencia, la corrupción o la infamia", concluye.

"Nunca once palabras han sido tan analizadas". "No es posible decir tanto en tan pocas palabras, 11, y solo en cuatro segundos", subraya el diario El País, al recordar el breve mensaje pronunciado la víspera por el Rey al abandonar el hospital. El diario subraya que "el Rey hizo ayer un gesto que le honra" aunque, señaló, "intenta frenar una crisis institucional con excusas históricas" y restaurar "una imagen de la familia real muy deteriorada". "Cuando reinar consiste en saber decir lo siento", titula El Mundo, que subraya que el gesto "honra al rey". "Ello pone en evidencia que Don Juan Carlos tiene el suficiente sentido común para comprender cuando ha actuado mal", escribió el diario que también subraya que este gesto alivia a la clase política.

Reino Unido y Alemania

En Reino Unido, los principales diarios ofrecen titulares como "El rey de España pide perdón" y "El rey de España pide disculpas por el viaje para cazar elefantes en Botsuana" para referirse al acto sin precedentes que efectuó ayer Juan Carlos I. El matutino económico Financial Times señala que Don Juan Carlos se disculpó ante el país por un controvertido viaje de caza que disgustó a los españoles después de haber afirmado que no podía dormir pensando en el alto nivel de desempleo entre los jóvenes. Según el Daily Telegraph, el monarca hizo ayer un gesto sin precedentes al pedir perdón y hace referencia al malestar que el viaje provocó entre los defensores de los derechos de los animales. El periódico The Independent publica una pequeña nota con una foto del Rey junto a un elefante y dice también que, en un gesto sin precedentes, Juan Carlos I pidió disculpas por haberse ido de caza mientras España afronta una dura crisis económica.

En Alemania, la prensa también se ha hecho eco. "Lo siento mucho", titula el diario Die Welt con la cita del monarca, y subraya que "la declaración duró solo unos diez segundos, pero entrará en la historia española. Los españoles no recuerdan que jamás un monarca reconociera tan claramente un comportamiento erróneo". "El regente arrepentido", titula el rotativo Süddeutsche Zeitung con una foto en portada del rey a bordo de la furgoneta con la que retornó al palacio de la Zarzuela y un texto en el que comenta que "actualmente no marchan las cosas bien para el rey español Juan Carlos". Añade que, tras el escándalo en torno "a su yerno Iñaki Urdangarin, sospechoso de malversación multimillonaria" y "la lesión por el disparo accidental de uno de sus nietos", la cacería en Botsuana hace que "todo parezca crecer hasta una crisis jumbo para la monarquía española".

A su vez, el Frankfurter Allgemeine titula "El 'rey de la jungla' pide perdón" y destaca que "por primera vez desde su llegada al trono hace 37 años ha podido escucharse un real 'mea culpa'", que "hará por lo menos posarse el polvo político levantado". Destaca que tanto "conservadores como socialistas alabaron sus francas palabras". Finalmente la edición digital del semanario Der Spiegel titula "El rey español se dio por vencido" y comenta que "la disculpa del rey es extremadamente inusual. El reconocimiento público de un error es algo muy infrecuente". Asimismo destaca que la "excursión de caza" dio lugar en España "a fuertes protestas", a las que se sumaron "fuertes críticas en el extranjero".

Italia

La prensa italiana califica hoy de "históricas" e "inéditas" las disculpas expresadas por el Rey: "Juan Carlos pide disculpas a España" titula el diario La Repubblica, que en portada también publica un artículo sobre el tema del escritor español Javier Cercas con el título: "una reverencia al país para salvar la monarquía". El corresponsal en España de La Repubblica, Omero Ciai, dice respecto a las "once palabras" expresadas por el rey "que nunca habían sucedido" y que son "un gesto sin precedentes". Sin embargo, para Ciai "a pesar del milagro comunicativo (de la disculpa), el hechizo se ha roto y las críticas continuarán".

Por su parte, el diario Corriere della Sera publica en portada la foto del rey con el elefante abatido a su espalda para ilustrar un artículo sobre los últimos escándalos en las monarquías europeas. "EL último baluarte, el rey de España, Juan Carlos, es ahora el rey desnudo", dice el diario, que en páginas interiores afirma que se "derrumba" la imagen de un monarca que hasta ahora "había resistido por sus sencillez, por su simpatía y ese olfato que siempre le había asistido en la elección de sus consejeros". El diario La Stampa publica la foto del rey con el elefante y habla de las excusas del monarca como "un gesto sin precedentes y bien preparado". "Once palabras inéditas e históricas", así define el rotativo romano "Il Messaggero" las disculpas de Juan Carlos I, pronunciadas con "la vergüenza de un niño pillado in fraganti" y "emocionado".